- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Por fin llegan piropos del FMI a España: la banca es solvente y recomienda dar crédito
La Nube / 16 julio 2013El Fondo Monetario Internacional, en su tercer informe dedicado a seguir la evolución de las medidas aplicadas para sanear las instituciones financieras, constató ayer que el programa de reformas «mantiene su curso» de acuerdo con el calendario anunciado por el Gobierno, al tiempo que subraya como «notable» el efecto logrado con la recapitalización bancaria y las transferencias a la Sociedad Española de Gestión de Activos de la Reestructuración (Sareb), que han aportado, señala, «un importante impulso a la liquidez y solvencia del sistema».
No obstante, tras reconocer que el sistema bancario español es «más fuerte y más seguro», añade que los riesgos para la economía en general «son aún elevados». En este sentido, advierte de que siguen siendo necesarios ajustes en la economía, además de explicar que la falta de crédito acentúa la recesión. Entre las medidas para mejorar la economía española, el organismo apunta que la banca limite el pago de dividendos en efectivos a sus accionistas, con el objetivo de que se refuerce el capital, o que aumenten sus provisiones por créditos refinanciadosTambién se pide que las entidades asuman el deterioro de activos, a la vez que se propone que se les permita que los impuestos diferidos se consideren créditos fiscales si amplían capital, renuncian a pagar dividendos unos años o contribuyen a dar más créditos.
El Fondo también pide que España refuerce sus planes para reducir la morosidad de las Administraciones con los proveedores, así como un marco fiscal que penalice menos las transacciones y más la propiedad. Por último, aconseja a la Sareb, el llamado ‘banco malo’, que haga una evaluación «más conservadora» de los precios de sus activos inmobiliarios, es decir, un plan con precios más bajos ante la incertidumbre económica.
La OCDE ve «signos alentadores» en la economía española
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, dijo ayer que la economía española «va en el camino hacia arriba y hay signos alentadores de recuperación», si bien pidió al Gobierno perseverar sobre todo en las políticas de creación de empleo para los jóvenes. El máximo responsable de la OCDE trasmitió «aliento, esperanza y admiración» hacia las reformas acometidas en España, al tiempo que indicó que «está más cerca de la meta» y que «la inversión ha valido la pena».
Entre los avances, Gurría citó la corrección de la balanza comercial, la reducción del déficit público y el saneamiento bancario, aunque también incidió en la necesidad de perseverar tanto en la consolidación fiscal como en las reformas estructurales. Gurría y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, con quien se entrevistó ayer en Madrid, coincidieron en luchar contra la erosión de las bases fiscales que realizan en algunos casos las multinacionales. Al mismo tiempo, se reforzaron los compromisos de avanzar hacia el intercambio de información fiscal conforme a los recientes llamamientos del G-20 y de la UE.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login