¿Por qué es útil contratar un consultor externo de eficiencia energética?

/ 31 marzo 2020

Los que nos dedicamos desde hace años a temas relacionados con la eficiencia energética, vemos con ilusión un cambio progresivo y últimamente algo acelerado en todas las áreas de la sociedad y de la economía relacionadas con la energía y la sostenibilidad. En la actualidad, estamos inmersos en un aluvión de iniciativas que emergen desde diversos frentes, empezando por la Unión Europea, cuya aspiración es alcanzar la neutralidad climática en 2050 mediante el Pacto Verde Europeo (THE EUROPEAN GREEN DEAL).

Desde Euro-funding, intentamos trabajar activamente tanto en aspectos técnicos como en la búsqueda de financiación para dar a las empresas herramientas y alicientes para implicarse en la transformación de nuestro planeta, ofreciendo siempre mejores servicios y productos con nulo impacto ambiental. Partiendo de esta base, tenemos muchos frentes que trabajar. Todo se basa en una estrategia global que parte del análisis en profundidad de la situación actual del cliente, bien sea del sector servicios, terciario o industrial, tanto en aspectos puramente energéticos, como aspectos de mejora de su proceso o producto. La forma de proceder puede partir de varios enfoques. Por un lado, se puede analizar los consumos energéticos de la organización en cuestión, así como su modo de proceder y sus instalaciones, para detectar puntos críticos y oportunidades, que quizá las empresas, sumergidos en su actividad diaria, no son capaces de identificar. En este sentido, procedemos a analizar el producto o servicio, considerando la materia prima utilizada y el producto final creado o actividad gestionada, así como los residuos, vertidos y emisiones en los que incurre. Esto permite identificar los impactos ambientales que se están causando, tanto en el proceso en sí, como en el uso del producto, como en el final de la vida útil del mismo.

Habiendo analizado la situación actual, pensando en qué manera se pueden implicar las empresas y su personal, se pueden plantear medidas de mejora, acotándolo al ritmo y necesidades de cada empresa, pero habiendo visto las posibilidades de mejora reales.

Estamos hablando de mejorar la eficiencia energética de los edificios, de diseñar un edificio de consumo casi nulo con estándares como PASSIVHAUS, donde poder reducir al mínimo las necesidades de calefacción y refrigeración, gracias a la energia que se puede cubrir a partir de energías renovables. Estamos hablando de realizar auditorías energéticas con nuestro personal técnico que permite encontrar aquellas soluciones testadas en el mercado y que ofrecen elevados ahorros energéticos en industria o en flotas de transporte, reduciendo los costes energéticos. Estamos hablando de ayudar a las empresas en desarrollar procedimientos y metodologías que permitan definir líneas de actuación, buenos hábitos, buenas prácticas, criterios a la hora de realizar compras, seleccionar proveedores, etc. para encaminar la actividad a un objetivo claro de impacto nulo. Hablamos de realizar un análisis detallado del ciclo de vida de los productos en las industrias y la huella de carbono en organizaciones, para cerrar el círculo en el proceso productivo, aprovechando al máximo los residuos generados y la sinergia entre distinta tipología de empresas, para que los residuos de unos sea la materia prima de otros, crear nuevos productos, como subproducto del proceso de fabricación.

Y por último, dentro del paquete de medidas, somos el altavoz de la administración para dar a conocer y gestionar las ayudas que ofrecen los organismos públicos, con ayudas como por ejemplo, a través del Ministerio para la Transición Ecológica: PROYECTOS CLIMA y PLANES PIMA, a través del IDAE, con dotación presupuestaria de más de 300 M€, el programa PYME Y GRAN EMPRESA SECTOR INDUSTRIAL o los conocidos MOVES para un transporte sostenible, así como otras líneas con menores fondos pero no menos importantes, como ayudas al fomento de la Economía Circular y ayudas para medio ambiente por reducción de residuos.

Tenemos un sinfín de oportunidades de mejoras y queremos ofrecer a nuestros clientes y otras empresas nuestros conocimientos para ser una importante herramienta para ellos, para conseguir sus objetivos, que al fin es el de todos.

Enrique Roca Moriana: Ingeniero Técnico Industrial, especialización en Mecánica. Actualmente responsable de la unidad de Eficiencia Energética y Sostenibilidad de Euro-Funding, en la cual se llevan a cabo entre otros servicios, la gestión de ayudas públicas por ahorro y eficiencia energética, ayudas para actuaciones en medio ambiente, reducción de residuos y economía circular, servicios de consultoría técnica como es la gestión de la exención en el Impuesto Especial de Electricidad, implantación de Sistemas de Gestión de energía y medio ambiente, Análisis de Riesgos Medioambientales, Huella de Carbono de Organización, así como Análisis de Ciclo de Vida y temas relacionados (Huella de Carbono de Producto, Declaración Ambiental de Producto, Ecodiseño, Ecoetiquetado, Huella Hídrica).

You must be logged in to post a comment Login