- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Rajoy califica «justa» la ‘doctrina Parot’ y espera que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos no la tire
La Nube / 16 octubre 2013El presidente Mariano Rajoy, durante la sesión parlamentaria de control al Gobierno, ha calificado como justa la llamada ‘doctrina Parot’ que, a la hora de computar los beneficios penitenciarios al penado, distingue entre quien está condenado por un solo delito y quien lo está por varios.
En respuesta a la pregunta del diputado del PNV, Aitor Esteban, sobre el acatamiento por parte del Ejecutivo de la futura sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relativa a la doctrina Parot, el presidente ha subrayado que esta doctrina ha sido «muy útil para luchar contra el terrorismo y contra otros crímenes» y que el Gobierno está a favor de la interpretación que de la misma han hecho el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.Rajoy no ha querido especular con futuribles y ha dicho esperar que la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ratifique la interpretación realizada por los tribunales españoles.
I+D+i
En cuanto a la inversión en I+D+i por la que se ha interesado el diputado del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, el presidente ha afirmado que ésta «tiene mucha importancia» porque «es un factor determinante para la recuperación económica», aunque «no es el único» pues, a su juicio, «lo más urgente es acabar con los desequilibrios que tiene nuestra economía».
Mariano Rajoy ha señalado que esos desequilibrios «nos han obligado a tomar decisiones que afectan al I+D+i y a todas las partidas del Presupuesto», pero ha señalado que su intención es «prestarle la máxima atención en el futuro».
El presidente ha recordado que en la Ley de Emprendedores se han tomado importantes decisiones como, entre otras, la referida a la aplicación de deducción por I+D+i aunque no haya beneficios por parte de las empresas, al visado científico o a la recuperación de las bonificaciones a las cotizaciones a la Seguridad Social al personal investigador.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login