- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Regresa la polémica del pazo de Meirás tras lucirlo Carmen Martínez-Bordiu en la revista ‘Hola’
La Nube / 22 agosto 2014Una vieja polémica regresa, la del pazo de Meirás, una vez que lo luciese Carmen Martínez-Bordiu en la portada de la revista ‘Hola’ y esta publicación se atreviera a mostrarlo como si no pasara nada.
El Pazo de Meirás es un pazo señorial situado en el término municipal de Sada, en La Coruña y desde hace años es objeto de una lucha social por recuperarlo plenamente para el uso público tras su empleo como residencia privada de la familia del dictador Francisco Franco durante décadas.
Carmen Martínez-Bordiu, nieta de Franco, así como la revista ‘Hola’, eligieron este escenario de la entrevista sin preocuparles la sensibilidad social acerca de los derechos de propiedad el mismo y la controversia originada desde hace años.
Mediante herencia, pese a su origen señorial, llegó a manos de la escritora Emilia Pardo Bazán, que amplió su construcción. Tras su muerte en 1921 y el asesinato en 1936 de su hijo Jaime y el nieto de la condesa, también llamado Jaime, por milicianos republicanos, la propiedad pasó a ser de su hija Blanca Quiroga de Pardo Bazán y de Manuela Esteban-Collantes, viuda de Jaime.
Las dos deciden donar el Pazo a la Compañía de Jesús con una serie de condiciones que no son aceptadas por éstos. Entonces, en 1938, las autoridades franquistas coruñesas deciden ofrecer el Pazo a Francisco Franco como residencia veraniega.
Actualmente la Junta de Galicia intenta calcular el valor patrimonial y artístico del Pazo para declararlo Bien de Interés Cultural (BIC), con la oposición de los herederos de la familia Franco, que no autorizan la entrada de los técnicos de la Junta para su evaluación. Un movimiento popular reclama la devolución de las propiedades del Pazo al pueblo gallego. (Fuente: Wikipedia)
You must be logged in to post a comment Login