- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Sacyr acabará las obras del Canal de Panamá tras la mediación europea
La Nube / 20 enero 2014El Grupo Unidos por el Canal que ejecuta las obras de ampliación del Canal de Panamá anunció ayer que no parará las obras hoy día 20, como amenazó el pasado 30 de diciembre.

Foto de: Autoridad del Canal de Panama, via Wikimedia Commons
El consorcio adjudicatario de las obras dio el pasado 30 de diciembre un ultimátum a la Autoridad del Canal de Panamá por el que si no se atendía su reclamación de 1.600 millones de dólares de sobrecoste, pararía desde hoy los trabajos. Tajani anunció ayer que se pondrá en contacto con los tres gobiernos afectados (español, italiano y belga), con las empresas y con las autoridades panameñas para intentar buscar una solución al conflicto. El mandatario europeo aseguró que «una ruptura del diálogo sobre una gran obra que está además muy avanzada no interesa a nadie. Perdería sobre todo Panamá, que ha impulsado una obra clave para el país pero también perderían por supuesto las empresas europeas y el comercio mundial en general».
La ampliación del Canal resulta vital para la economía panameña, algo que recordó el presidente del país, Ricardo Martinelli, quien se ha comprometido a terminar las obras con o sin la participación del consorcio liderado por Sacyr y la italiana Impregilo, ambas con un 48% de la sociedad. Las divergencias se agravaron tras las continuas advertencias de la Autoridad del Canal, que ha dicho disponer de los 1.500 millones de dólares necesarios para concluir el proyecto, cuantía similar a la exigida por GUPC en concepto de sobrecostes (1.600 millones de dólares).
Pastor traslada su preocupación al presidente de Sacyr
Según fuentes gubernamentales citadas por EL MUNDO, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha trasladado al presidente de Sacyr, Manuel Manrique, la preocupación del Ejecutivo para que no quede más dañada la imagen de las empresas españolas en Panamá. «Sacyr debe actuar con responsabilidad. Panamá es un país estratégico para nosotros con muchos proyectos importantes y también preocupa en el Gobierno el perjuicio de imagen que podrá transmitir en otros países vecinos en los que las empresas españolas se juegan contratos importantes», es el mensaje trasladado a la constructora desde el Ejecutivo. Manrique, por su parte, ha trasladado a Pastor y otros miembros del Gobierno que está dispuesto a agotar la negociación antes de paralizar la obra.
EL PAÍS 20/EL MUNDO 30/ABC 50, 51/LA RAZÓN 29/EL PERIÓDICO 1, 23/CINCO DÍAS 1, 3/EL ECONOMISTA 1, 14
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login