- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Tambores de guerra: los países de la OTAN aprobarán una fuerza de intervención rápida para Ucrania
La Nube / 5 septiembre 2014Los líderes de los 28 países miembros de la OTAN tienen previsto aprobar hoy una fuerza de intervención rápida en respuesta a la agresión rusa en el este de Ucrania. Esta fuerza estaría dispuesta para desplegarse en un periodo no superior a 4 días y podría contar con unos 4.000 soldados.
El secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, aseguró ayer, al inicio de la cumbre que la OTAN celebra en Newport, que estamos ante «un cambio dramático en el entorno de seguridad» y añadió: «Rusia está atacando a Ucrania». Asimismo, insistió en que Rusia «no ha hecho nada por la paz», al contrario, «todos sus pasos han contribuido a la escalada militar y la desestabilización de Ucrania», y reclamó la retirada de las «tropas y tanques rusos» de territorio ucraniano.El secretario general de la OTAN anunció que los aliados aportarán 50 millones de euros para fondos fiduciarios de ayuda a Ucrania y defendió la necesidad de «responder con más sanciones económicas contra Rusia mientras siga desestabilizado el este del país y facilitando armas a los rebeldes»
El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, que acudió como invitado a la cumbre, agradeció el «enorme» apoyo» que ha recibido de los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN y que «muchos aliados» hayan declarado «apoyo práctico adicional» a nivel bilateral para el país. Tras una reunión de los dirigentes de EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia con Poroshenko, la Casa Blanca apuntó que los líderes habían «reiterado un condena hacia la flagrante y continua violación que hace Rusia de la soberanía e integridad territorial ucraniana y acordaron la necesidad de que Rusia afronte mayores costes por su actuación».
En un artículo conjunto publicado en The Times, el presidente de EEUU, Barack Obama, y el primer ministro británico, David Cameron, defendieron la presencia persistente» de la Alianza en Europa del este y acusaron al presidente ruso, Vladimir Putin, de forzar a Ucrania a «abandonar su derecho a la democracia a punta de pistola».
Mientras, la OTAN aceptó ayer la oferta española de enviar en enero de 2015 cuatro aviones Eurofighter para vigilar el espacio aéreo del Báltico ante la crisis de Ucrania, una misión prevista para 2016 y que España se ofreció adelantar.
Por otro lado, los países de la UE ultiman un nuevo paquete de sanciones financieras y en los ámbitos de la defensa y la energía contra Rusia que podría aprobarse hoy. También EEUU está preparando una nueva ronda de sanciones económicas contra Rusia.
Mientras, el Gobierno ucraniano y los rebeles prorrusos podrían declarar hoy un alto el fuego en el este de Ucrania. El cese de las hostilidades coincidirá con una nueva ronda de negociaciones en Minsk.
EL PAÍS 1, 2-5/EL MUNDO 1, 24-26/ABC 1, 32-35/LA VANGUARDIA 1, 3-6/EL PERIÓDICO 1, 2-4/LA RAZÓN 1, 20-23/EL ECONOMISTA 29/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login