- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
El tiempo hoy, jueves 19 de marzo de 2020
La Nube / 19 marzo 2020En Canarias se esperan cielos nubosos con precipitaciones en el norte de las islas, sin descartarlas en el resto y pudiendo alcanzar cierta intensidad en el norte de las occidentales montañosas. En Valencia, área del Estrecho y Melilla nuboso con lluvias, sin descartarlas en otras zonas de la Comunidad Valenciana y litoral sudeste. En el extremo noroeste, Pirineos y mitad sur peninsular aumentará la nubosidad durante el día, con probables chubascos dispersos por la tarde en Galicia, Asturias, noroeste de la Meseta y sierras de Extremadura y Andalucía. Intervalos nubosos en otras zonas del área mediterránea y predominio de poco nuboso en el resto.
Probables bancos de niebla matinales en el extremo norte y vertiente mediterránea, así como posible calima en Canarias y mitad sur peninsular.
Las temperaturas diurnas suben en el Cantábrico y Canarias, bajan en la Rías gallegas y oeste de Andalucía y con pocos cambios en el resto.
Predominio de vientos de componente este en Baleares y en la Península, excepto en el noroeste donde serán variables flojos. Levante fuerte en el Estrecho e intervalos de fuerte en el resto de Cádiz, litorales de Alborán y sudeste. En Canarias vientos de componente norte con intervalos de fuerte.
Fenómenos significativos
Viento fuerte de levante en el Estrecho y con intervalos de fuerte en Cádiz, litorales de Alborán y sudeste peninsular. Intervalos de fuerte de componente norte en Canarias.
Todo sobre el Pronóstico del tiempo
Es la aplicación de tecnología y de ciencia para predecir el estado de la atmósfera para un período futuro y una localidad o región dada. La historia del pronóstico del tiempo es milenaria, aunque los paradigmas y las técnicas usadas han cambiado significativamente. Los pronósticos se hacen colectando tantos datos como sea posible acerca del estado de la atmósfera (particularmente temperatura, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones) y usando conocidos procesos atmosféricos (a través de la meteorología) para determinar los patrones futuros atmosféricos. Sin embargo, la naturaleza compleja de los fenómenos atmosféricos y el entendimiento incompleto de los patrones y procesos meteorológicos hacen que los pronósticos sean menos seguros al incrementarse el rango temporal del pronóstico.
Las dos personalidades que más acreditaron el nacimiento del pronóstico como ciencia fueron Francis Beaufort (recordado por la escala Beaufort) y su protegido Robert Fitzroy (desarrollador del barómetro Fitzroy). Ambos eran influyentes en la Naval Británica y en los círculos gubernamentales, y fueron ridiculizados por la prensa, aunque sus trabajos ganaron fuerza académica, y fueron aceptados por la Armada Británica, formando la base del conocimiento actual del pronóstico del tiempo. (Fuente: Wikipedia)
You must be logged in to post a comment Login