El tiempo hoy, jueves 28 de mayo de 2020

/ 28 mayo 2020

clima sol

En casi todo el país predominará el tiempo seco y soleado, con cielos poco nubosos. No obstante, durante la segunda mitad del día se espera nubosidad de evolución diurna en el interior peninsular, más abundante en el noroeste y Pirineos, donde hay probabilidad de chubascos y tormentas ocasionales que en el interior de Galicia podrían ser localmente fuertes. Intervalos de nubes bajas matinales en el entorno del Estrecho, norte de Canarias y Comunidad Valenciana, con posibilidad de alguna lluvia débil al principio en esta última zona.

Temperaturas en aumento en el tercio norte peninsular, más acusado en el área cantábrica, y con pocos cambios o en descenso en el resto.

Levante fuerte en Cádiz y litoral almeriense. Predominio de viento de componente este en el resto de la Península y en Baleares. Viento del norte o noreste en Canarias.

Fenómenos significativos del día

Viento fuerte de Levante en Cádiz y litoral almeriense. Tormentas que pueden ser localmente fuertes en el interior de Galicia.

Todo sobre el Pronóstico del tiempo

Es la aplicación de tecnología y de ciencia para predecir el estado de la atmósfera para un período futuro y una localidad o región dada. La historia del pronóstico del tiempo es milenaria, aunque los paradigmas y las técnicas usadas han cambiado significativamente. Los pronósticos se hacen colectando tantos datos como sea posible acerca del estado de la atmósfera (particularmente temperatura, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones) y usando conocidos procesos atmosféricos (a través de la meteorología) para determinar los patrones futuros atmosféricos. Sin embargo, la naturaleza compleja de los fenómenos atmosféricos y el entendimiento incompleto de los patrones y procesos meteorológicos hacen que los pronósticos sean menos seguros al incrementarse el rango temporal del pronóstico.

Las dos personalidades que más acreditaron el nacimiento del pronóstico como ciencia fueron Francis Beaufort (recordado por la escala Beaufort) y su protegido Robert Fitzroy (desarrollador del barómetro Fitzroy). Ambos eran influyentes en la Naval Británica y en los círculos gubernamentales, y fueron ridiculizados por la prensa, aunque sus trabajos ganaron fuerza académica, y fueron aceptados por la Armada Británica, formando la base del conocimiento actual del pronóstico del tiempo. (Fuente: Wikipedia)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario