- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
@UnionGC denuncia recortes que afectan al servicio aéreo de la Guardia Civil
La Nube / 29 agosto 2014La Unión de Guardias Civiles, (UniónGC), organización con representación en el Consejo de la Guardia Civil, se ha pronunciado tras el accidente de helicóptero que acabó con la vida de 3 agentes del Cuerpo.
Ésta es la nota oficial de UniónGC:La Unión de Guardias Civiles (UniónGC), asociación de guardias civiles con representación en el Consejo de la Guardia Civil, pasados los días de duelo por la pérdida de tres compañeros en un trágico accidente aéreo en la zona de Picos de Europa en la provincia de León, debemos con el mayor de los respetos a los compañeros fallecidos ser críticos y denunciantes ante los continuos recortes económicos que de forma sistemática se están aplicando en la Guardia Civil.
Desde la UniónGC no seremos los que responsabilicemos a nadie de la trágica muerte de estos compañeros, si bien un accidente de estas características se produce por un cúmulo de circunstancias negativas que todas ellas sumadas dan como resultado lo que ya todo España conoce, tres guardias civiles han fallecido en el ejercicio de sus funciones intentando salvar la vida de un montañero que necesitaba ser auxiliado.
El Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAGUCI), creado a finales del año 1972, comenzó su andadura con la adquisición de 4 helicópteros MBB BÖ 105 que comenzaron el servicio activo a lo largo del año 1973, es decir, ahora tienen “solamente” 41 años de vida, y más tarde a lo largo de 1983 se adquirieron otros 12 helicópteros también MBB BÖ 105 y su modificación el BK117, es decir, ahora tienen “solamente” 31 años, y hasta la llegada ya en el año 2004 del sustituto de estas “joyas” por el Eurocopter EC135P que en un total de 6 y posteriores entregas van a ir reemplazando a los viejos pájaros del servicio de rescate y vigilancia de la Guardia Civil.
Lo prometido era que a finales del año 2015 toda la flota aérea del SAGUCI tenía que estar modernizada y por consiguiente dar de baja las viejas glorias que a día de hoy aun prestan servicio de rescate por todo el territorio nacional, preferentemente en la zona de los picos de Europa y Galicia, pero la realidad es otra bien diferente, no está previsto que llegue ningún helicóptero más hasta el año 2020, recortes y más recortes.
Desde la UniónGC hemos podido comprobar que a pesar de la antigüedad de estos helicópteros de rescate, en ningún caso han iniciado ningún tipo de despegue si el mismo no se encuentra en óptimas condiciones para volar, si bien esto no significa que las carencias existan y estas sean importantes. Los helicópteros más antiguos, los MBB BÖ 105, al principio estaban dotados por ejemplo de una grúa exterior giratoria que facilitaba en gran medida el rescate y auxilio del accidentado, ahora esa grúa en gran cantidad de helicópteros brilla por su ausencia, desconocemos si es porque su mantenimiento no es asumible o si bien su homologación es demasiado costosa o alguna razón técnica ha llevado a los responsables de la Dirección General a retirar esta vital herramienta de la mayoría de helicópteros en activo. A modo de ejemplo, podríamos decir que no es lo mismo posar un “patín” del helicóptero encima de una roca y mantener el equilibrio mientras se está rescatando al herido que mantenerse a una altura perpendicular prudencial dejando caer cable y una vez asegurado el herido subirlo corriendo así menor riesgo tanto los rescatadores como el rescatado.
No sirve de nada decir a título póstumo que nuestros pilotos son los mejores, no sirve de nada decir que nuestros rescatadores de montaña son excepcionales, eso los que formamos la guardia civil ya lo sabemos, estamos sobradamente enterados de que nuestros pilotos a los mandos de estas “viejas glorias” realizan maniobras de evacuación increíbles, sabemos que nuestros rescatadores cargan como porteadores con los heridos y no dudan en agarrarse a una cuerda y subir con el herido a cuestas, pero todo esto debe ser reconocido y recompensado al menos económicamente hablando con la dotación de material necesario para que estas labores de rescate sean facilitadas en medida a los que las realizan, en salvamento no debe haber recortes, y mucho menos cuando se habla de vidas humanas.
UnionGc.
(Fuente: UnionGC)
You must be logged in to post a comment Login