- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Wert: «Quienes me llaman franquista estaban ocultos cuando había franquistas de verdad»
La Nube / 10 junio 2013El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, insiste en una entrevista concedida a EL MUNDO en que la fuerte oposición a la reforma educativa aprobada por el Gobierno «es profundamente ideológica», y asegura que quienes la critican «están intentando manipular los sentimientos de la gente, sin referirse a la base real de lo que hay en la ley».
El ministro explica que el fin más importante del proyecto de ley es «la reducción de la tasa de abandono escolar temprano», que actualmente se sitúa en el 25% y duplica la media de la UE.Wert niega que la reforma educativa suponga un retroceso para las lenguas cooficiales, «y menos que sea un ataque a la dignidad de los catalanes». «La Lomce simplemente recoge las sentencias del Constitucional sobre la salvaguarda del derecho que asiste a los padres de que sus hijos sean escolarizados utilizando el castellano como lengua vehicular», asegura. En cuanto a la asignatura de Religión, niega que el proyecto de ley suponga una vuelta al nacional-catolicismo y asegura que los obispos no han influido en su redacción.
El ministro de Educación responde a quienes le han llamado franquista diciendo que probablemente quienes lo han hecho «estaban escondidos cuando había franquistas de verdad». «Por mucho que me insulten», añade, «no pueden cambiar mi biografía». Preguntado por la negativa a estrecharle la mano por parte de un grupo de universitarios galardonados con el premio extraordinario fin de carrera, subraya que sólo fueron una docena de 126 premiados quienes le negaron el saludo y dice que «la buena educación y la cortesía no se deben perder nunca, por intensa que sea la discrepancia o antagonistas que sean las posiciones políticas».
Texto del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa
You must be logged in to post a comment Login