- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Wert se da por vencido y retrasa la implantación de su reforma educativa
La Nube / 30 enero 2014El ministro de Educación, José Ignacio Wert, acordó ayer con los responsables autonómicos del ramo posponer la aprobación de los reales decretos que establecerán el currículo académico de la ESO y el Bachillerato, tal y como pedían los gobiernos regionales.
En su lugar, sólo se aprobará el desarrollo reglamentario de los currículos correspondientes a los cursos en los que en septiembre entra en vigor la nueva ley educativa, Primaria y Formación Profesional Básica. El texto que había presentado Wert en la Conferencia Sectorial de Educación comprendía en un solo decreto los currículos de todas las etapas, pero las comunidades autónomas habían pedido que se «fraccionara» advirtiendo de la imposibilidad de empezar a implantar la Lomce el curso que viene.Asimismo, el ministro comprometió a las comunidades autónomas que aportará 2.000 millones de euros hasta 2020 para financiar la implantación de la nueva FP Básica y la anticipación de itinerarios prevista en la ESO. De esos 2.000 millones, 1.200 millones procederán del Fondo Social Europeo y el resto de los Presupuestos Generales del Estado.
Por la mañana, las cinco autonomías en las que no gobierna el PP -Asturias, Andalucía, País Vasco, Cataluña y Canarias- escenificaron juntas su rechazo a la ley por la celeridad que se persigue en su implantación. En rueda de prensa, Wert dijo que respeta las opiniones pero insistió en que «es posible» cumplir con el calendario porque «una clara mayoría» así lo ha manifestado. «Son justamente aquellas comunidades gobernadas por partidos que han expresado su oposición radical a la LOMCE y su voluntad de derogarla quienes encuentran imposible llegar a tiempo a su desarrollo. Quizá es una coincidencia», ironizó.
Las comunidades no gobernadas por populares han tildado de «decepcionante» la reunión al no ser atendido su planteamiento de la imposibilidad operativa de la puesta en marcha de la FP y Primaria y han criticado la «improvisación» y la «precipitación» del Ministerio a la vista de los cambios introducidos. Por su parte, las autonomías del PP expresaron su satisfacción por el anuncio de que el Gobierno asumirá parte de los gastos directos de la LOMCE.
«Wert cede a la presión autonómica y cambia el desarrollo de la LOMCE», titula EL PAÍS, diario que apunta que el cambio se produjo ante «el malestar de algunas comunidades del PP y la amenaza del resto» de frenar su aplicación. Según EL MUNDO, «Wert cambia el currículo ante el clamor de las autonomías del PP». LA VANGUARDIA considera que «cinco autonomías fuerzan a Wert a aparcar el currículo de secundaria».
ABC destaca en su titular que «el Estado y Bruselas aportarán los 2.000 millones que cuesta la Lomce». En la misma línea, LA RAZÓN apunta que Wert «adelantará los fondos para que la Lomce eche a andar».
EL PAÍS 36/EL MUNDO 12/ABC 40/LA VANGUARDIA 1, 22, 23/LA RAZÓN 1, 34, 35
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login