- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Así se lucró la patronal madrileña con los cursos falsos financiados con fondos públicos
La Nube / 14 marzo 2014La investigación policial sobre la trama de los cursos falsos organizados por asociaciones empresariales madrileñas a cargo de fondos para la formación revela que 10.671 alumnos inscritos en los supuestos cursos organizados por la federación de transportes Ucotrans nunca los realizaron, según destaca hoy el diario EL PAÍS.
Los 13 detenidos hasta el momento – de los cuales nueve fueron puestos en libertad ayer tras declarar ante el juez de instrucción- están implicados en la creación de una red empresarial para blanquear grandes cantidades de dinero procedentes de subvenciones públicas para la formación, que movilizaban con transferencias realizadas a través de cuatro sociedades mercantiles, según informó el Ministerio de Empleo.La UDEF ha constatado que la trama que supuestamente dirigía el presidente de la Federación de Empresarios Madrileños (Feredecam), Alfonso Tezanos, colaborador del presidente de la patronal madrileña (Ceim), Arturo Fernández, se embolsó al menos 4,5 millones de euros en subvenciones que nunca se emplearon en actividad formativa alguna. La Policía estima que la red pudo quedarse con otros 11 millones de euros.
Tezanos fue puesto ayer en libertad con cargos, con la medida cautelar de acudir dos días a la semana al juzgado, así como la prohibición de abandonar el territorio español y la retirada del pasaporte, al igual que su socio Víctor Porta. Los acusados se enfrentan a los delitos de fraude de la Administración, estafa, asociación ilícita, blanqueo de capitales y falsedad documental.
Los diarios señalan que las elecciones a la Ceim se «agitan» por la «guerra abierta» en la patronal madrileña debido a la trama de corrupción. El presidente de Ceim y vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, acusó a su contrincante, Hilario Alfaro, de haber filtrado a la prensa supuestos cobros de fondos de formación como nóminas de Ceim. Alfaro respondió que el nombre de la patronal «lo empañan las conductas poco ejemplares de quienes protagonizan titulares de prensa». Según EL ECONOMISTA, «Ceim y sindicatos se repartían el control de la formación para parados».
EL PAÍS 1,11/ABC 38/EL PERIÓDICO 27/EL ECONOMISTA 25/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login