- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Adiós al principio de justicia universal desde nuestros tribunales: el PP lo tumba
La Nube / 12 febrero 2014El Congreso aprobó ayer, con los votos del PP, la proposición de ley impulsada por este grupo que introduce nuevos requisitos para que los jueces españoles puedan abrir causas por crímenes contra la humanidad bajo el principio de justicia universal. La oposición parlamentaria rechazó la iniciativa al considerar que «estrangula» esta jurisdicción y sitúa a España «a la cola» de la esfera internacional en la defensa de los derechos humanos.
En el debate de la propuesta, el portavoz de Justicia del PP en el Congreso, José Miguel Castillo Calvín, defendió la reforma por «ambiciosa» y estar guiada, no tanto en evitar conflictos diplomáticos, sino en la necesidad de ahorrar «falsas expectativas» a las víctimas. En su opinión, la actual «justicia quijotesca» se queda en una «mera declaración de principios» con escasos resultados prácticos.
Frente a esta posición, los grupos de la oposición amenazaron con llevar la reforma al Tribunal Constitucional y animaron a los jueces a presentar cuestiones de inconstitucionalidad. CiU, UPyD y ERC mostraron su apoyo explícito a los socialistas si finalmente deciden recurrir la norma ante el Alto Tribunal.
La socialista Soraya Rodríguez señaló que la norma pretende «estrangular» la justicia universal, y resaltó que «todos los procesos abiertos se sobreseerán de forma automática». «Ésta será su herencia, su marca España», reprochó al PP la diputada socialista.
Desde Izquierda Plural, Gaspar Llamazares tildó la iniciativa de «vergonzosa» por suponer, en su opinión, una «ley de punto final que sigue con obediencia los mandatos del resto de gobiernos a cambio de relaciones comerciales».
China califica de «decisión errónea» la orden de arresto contra Jiang Zemin
Entretanto, China consideró ayer una «decisión errónea» la orden internacional emitida por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno contra cinco exlíderes chinos, entre ellos el expresidente Jiang Zemin, por delitos de genocidio en el Tibet, y advirtió a España de que la gestión del caso tendrá efectos en la relación bilateral.
En rueda de prensa, la portavoz de Exteriores Hua Chunying mostró la «molestia» y el «rechazo» de Pekín a la decisión judicial y confió en la «sabiduría y habilidad» del Gobierno español para tratar asuntos como éste.
EL PAÍS 1,9/EL MUNDO 14/ABC 22,23/LA VANGUARDIA 1,11/EL PERIÓDICO 18/LA RAZÓN 11/EL ECONOMISTA 25
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login