- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Al menos hay fe: los españoles confían en mantener su empleo en 2014 más que otros europeos
La Nube / 30 diciembre 2013Randstad ha publicado la última oleada de 2013 de su estudio internacional Workmonitor y según los datos analizados, la confianza de los trabajadores españoles en mantener su actual empleo ha crecido de manera significativa, en torno a 5 puntos porcentuales.
De esta manera, los empleados españoles han visto finalizada la racha de pesimismo que había provocado un descenso en su confianza en mantener su puesto de trabajo durante cuatro trimestres consecutivos y que alcanzó el punto mínimo precisamente en el anterior trimestre. De hecho, si se compara con el resto de los países de su entorno, se aprecia que este incremento es el más pronunciado de Europa.España, por debajo de la media europea
Si se hace referencia a los países de Europa, se aprecia que sólo los trabajadores de Alemania y Grecia, junto a España, han incrementado su confianza en mantener su empleo actual respecto a los datos del pasado trimestre. Sin embargo, a pesar de esta variación positiva experimentada en nuestro país, los profesionales españoles siguen a la cola de Europa en este ámbito de análisis.
Los trabajadores de Grecia, con un porcentaje que ronda el 50%, tienen menos confianza que los de España (60,4%), cerca de los datos de Italia (60,7%), los tres países que se sitúan por debajo de la media europea, del 68,6%. En el lado opuesto, como países más optimistas destacan Bélgica, con un 80,4%; Alemania, con un 78,2%; y Suiza, que roza el 77%.
Las mujeres españolas son más optimistas que los hombres
Randstad ha detectado que este trimestre se ha registrado la mayor diferencia entre hombres y mujeres. Esto se debe al incremento de confianza de las mujeres en mantener su actual empleo, y a una variación positiva cercana al 10% respecto a los datos del pasado trimestre.
En el caso de los hombres, la confianza se mantiene al mismo nivel que en el tercer trimestre de 2013, si bien se aprecia una significativa variación negativa respecto a los datos del mismo periodo de hace un año (cuatro trimestre de 2012). La evolución de la confianza de los profesionales varones se ha estabilizado tras el descenso de los primeros periodos analizados.
(Fuente: Randstad)
You must be logged in to post a comment Login