- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Alarma total: Alemania expulsará inmigrantes sin trabajo, aunque sean europeos
La Nube / 27 marzo 2014El Gobierno alemán limitará el acceso de los inmigrantes europeos a las prestaciones sociales y restringirá los permisos de residencia en el país mientras se busca empleo, con el objetivo de evitar el fraude, ante el temor de que aumente de forma importante la llegada de ciudadanos rumanos y búlgaros.
El ministro del Interior, Thomas de Mazière, y la titular de Trabajo, Andrea Nahles, presentaron ayer en Berlín el informe redactado por un grupo de trabajo que ha estudiado el actual marco legal y avanzaron propuestas que, según garantizaron, respetan la normativa europea.
Entre estas propuestas destaca la pretensión de prohibir temporalmente el reingreso en el país a quienes hayan cometido fraude o abuso, como la utilización de documentos falsos; la concesión de permisos limitados de residencia -de entre seis a seis meses- para la búsqueda de empleo, y la decisión de castigar plenamente el fraude para conseguir papeles. Si al cabo de ese plazo los inmigrantes no han encontrado empleo en Alemania, deberán regresar a sus países
El estudio, cuya versión definitiva se aplicará en junio, recuerda que la libre circulación de mano de obra acordada por la UE es para trabajadores con contrato y autónomos, pero que es limitada para quienes buscan empleo o se encuentran desempleados. Los autores reclaman también que la Inspección de Trabajo sea más efectiva en la lucha contra el trabajo negro, los operarios ficticiamente autónomos y la explotación laboral.
Las reformas legales irán acompañadas del apoyo financiero -unos 200 millones para asistencia técnica a las diferentes regiones-, ya que el Gobierno reconoce la importante carga que soportan en este momento ciudades hacia las que se dirigen los flujos migratorios, como Múnich, Fráncfort, Hamburgo y Duisburgo.
EL PAÍS 1, 4, 5/EL MUNDO 21/ABC 28, 29/LA VANGUARDIA 6/EL PERIÓDICO 13/LA RAZÓN 18, 19/CINCO DÍAS 27/EL ECONOMISTA 43/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login