- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Aprobada la reforma de las pensiones, que las desvincula de la subida anual de los precios
La Nube / 14 septiembre 2013El Gobierno aprobó ayer el anteproyecto de ley de reforma de las pensiones, que desvincula estas prestaciones del IPC e introduce el llamado factor de sostenibilidad a partir de 2019. El anteproyecto, que será enviado al Consejo Económico y Social (CES) para que emita su dictamen, contempla un nuevo índice de revalorización, que estará ajustado a los ingresos y gastos del sistema. No obstante, la revalorización no podrá ser inferior al 0,25% ni superior al IPC más 0,25%.
Al término de la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró que la voluntad del Ejecutivo es «escuchar y tomar en consideración» todas las aportaciones que puedan hacerse para garantizar la sostenibilidad y viabilidad del sistema público de pensiones.Por su parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, indicó que el nuevo índice es «más completo y global», ya que tiene en cuenta la inflación, pero también la situación económica del país en cada momento. «La propuesta es que las pensiones no se congelen nunca y que suban siempre en función de las circunstancias económicas y de lo que el país se pueda permitir», resaltó Báñez, tras destacar que, además, se elimina la discrecionalidad política y se garantiza la racionalidad del sistema.
Báñez afirmó que la propuesta del Gobierno está abierta al diálogo y a las aportaciones que puedan hacer los agentes sociales y políticos, y apeló de manera especial a la participación de los jóvenes. Al respecto, el Gobierno abrirá un periodo de negociación con los agentes sociales y los grupos políticos para poder incorporar al texto propuestas que lo enriquezcan.
Los sindicatos calculan una pérdida de hasta el 28% del poder adquisitivo en 15 años
Los sindicatos UGT y CCOO reclamaron que se retire la propuesta, que, según sus cálculos, hará perder hasta un 28% de poder adquisitivo en los próximos años en función de cómo vaya la economía del país. Tras reunirse con el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, la secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, dijo que «por primera vez los agentes sociales» desconocen qué es realmente lo que está aprobando el Consejo de Ministros. Desde CCOO, Carlos Bravo señaló que los instrumentos de la propuesta del Gobierno centran exclusivamente su atención en un ajuste del gasto, olvidando cualquier medida de mejora de ingresos.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login