- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Así planearon PNV e izquierda abertzale una «hoja de ruta» para el fin de ETA y la política de presos
La Nube / 20 enero 2014El Gobierno vasco y la izquierda abertzale idearon una «hoja de ruta» con compromisos por ambas partes que, según informa EL MUNDO, debía desarrollarse en noviembre y diciembre de 2013 y enero de 2014.
Así lo recoge un documento incautado a la abogada Arantza Zulueta, detenida en la operación policial contra el colectivo de apoyo a los presos de ETA. Entre los asuntos planteados, el remitente -presuntamente el Gobierno vasco- se ofrecía a «consensuar un plan de trabajo en materia de política penitenciaria», a «convalidar la apuesta internacional para la verificación» del desarme de ETA, a «reactivar» la Ponencia de Paz y Convivencia del Parlamento Vasco y a influir en lo que denomina «ámbitos estratégicos», que van desde la diplomacia internacional a los ámbitos eclesiásticos.El documento marca como uno de los objetivos la entrega de las armas por parte de ETA, aunque no habla de su disolución. El objetivo principal, según se señala en el texto, es «encauzar de forma sólida y eficaz un proceso de normalización social y de convivencia» que tenga como base «el reconocimiento del daño injusto que causó la violencia; el reconocimiento de todas las víctimas simultáneo al impulso de una memoria inclusiva; el compromiso con un calendario de desarme; el desarrollo de soluciones legales a la política penitenciaria; y que puedan verse integradas las cuatro tradiciones políticas» del País Vasco.
En el texto incautado, autodefinido como «esquema para una Hoja de Ruta», las partes vienen identificadas por las letras A y B. EL MUNDO deduce que A corresponde al Gobierno vasco porque en el propio texto se dice que el interlocutor, que tiene «perfil institucional», se compromete a ejecutar iniciativas dependientes de la secretaría general dirigida por Jonan Fernández y se ofrece a «desarrollar gestiones ante el Gobierno español» y también ante lo que denomina «operadores jurídicos». La letra B se corresponde con los interlocutores -Sortu-, a los que se supone la capacidad de provocar una declaración de desarme de ETA o un comunicado como el emitido el 28 de diciembre por parte del Colectivo de Presos de ETA.
EL MUNDO 1, 8, 9
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login