- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Así planificó su sentencia el Tribunal Constitucional para tumbar el referéndum catalán
La Nube / 27 marzo 2014Una «comisión negociadora» integrada por el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, la vicepresidenta, Adela Asúa, y los jueces Juan Antonio Xiol, y Pedro González Trevijano consiguió fraguar la unanimidad con la que se expresó el Alto Tribunal en su sentencia sobre la declaración soberanista del Parlamento catalán, informa LA RAZÓN.
Según este diario, esta especie de «comisión negociadora» logró salvar el principal escollo que era decidir si la declaración tenía efectos jurídicos. En principio, el debate sobre este asunto dividía a los magistrados.LA VANGUARDIA apunta que estos cuatro magistrados negociaron y pactaron la sentencia. Según este diario, el acuerdo se cerró durante el viaje que De los Cobos, Xiol y Trevijano realizaron hace dos semanas a la República Dominicana.
Por su parte, EL PAÍS refleja la opinión de distintos juristas que creen que la sentencia anima a abrir el diálogo. La magistrada Encarna Roca, que accedió al Constitucional con el apoyo de CiU y del PSOE, indicó ayer que hay una parte de la sentencia que se refiere al derecho a decidir que es «absolutamente correcta», pero que, en todo caso, este es un «problema político y de los políticos». El magistrado del Constitucional Pedro González-Trevijano afirma, en una entrevista en ABC, que «la lealtad institucional implica acatar y respetar las resoluciones judiciales».
Sobre la sentencia del Constitucional también opinó ayer el responsable del Área Institucional del EBB, Koldo Mediavilla, quien «lamentó» el fallo porque «toma partido por un determinado modelo de Estado». Para el dirigente de EH Bildu Pello Urizar, «la sentencia es un desprecio absoluto a los catalanes». Por el contrario, el secretario general del PSE-EE, Patxi López, cree «razonada y razonable» la sentencia del Constitucional. En esta línea, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, afirmó que «hay que aceptar las reglas del juego».
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login