- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Así será la reforma fiscal desde 2014, con implantación progresiva
La Nube / 10 diciembre 2013El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, adelantó ayer, en su intervención en el Foro Cinco Días, algunos puntos clave de la reforma fiscal que prepara el Gobierno.
Será una reforma que se implantará de manera progresiva, entre 2014 y 2017. El año que viene habrá «rebajas selectivas» de impuestos, en 2015 se retirará la subida del IRPF y de momento no se prevén nuevas subidas del IVA. Ferre recordó que los cambios tributarios están supeditados a la reducción del déficit público, aunque se mostró convencido de que este año se cumplirá el objetivo del 6,5%.
El Ejecutivo estudia mejorar la tributación del ahorro en el Impuesto sobre la Renta, con fórmulas para incentivarlo a largo plazo, potenciando la inversión en planes de pensiones. Asimismo se incrementarán los incentivos fiscales para emprendedores y pymes.
Una de las medidas que se contempla es la eliminación de la deducción por compra de vivienda con carácter retroactivo, aunque el secretario de Estado aseguró que «no tendría sentido eliminarla de golpe y porrazo o de forma brusca y sin alternativa», ya que es «un derecho adquirido» para los contribuyentes que la disfrutan. En todo caso, la reforma «no va a perjudicar» a quienes adquirieron su vivienda cuando la deducción estaba vigente.
Ferre se mostró confiado en que «los ingresos por IVA subirán sin tocar tipos» y defendió una reforma que aumente la renta disponible de los contribuyentes. Consideró que «el actual sistema tributario es ineficiente» y que en el IRPF «hay tipos nominales elevados que tienen una vida caduca». Según los cálculos del Gobierno, el crecimiento económico previsto permitirá un incremento de ingresos que hará posible la aplicación de «rebajas fiscales selectivas».
Por otro lado, según destaca LA RAZÓN, «Hacienda busca recaudar 5.500 millones extra con el Impuesto de Sociedades». Según LA VANGUARDIA, «el Gobierno diluye la reforma fiscal y apuesta por una implantación progresiva». LA GACETA destaca que «la deducción fiscal por vivienda está en el aire». «Reforma fiscal a plazos», titula CINCO DÍAS.
El PP pretende eliminar el pago del FOGASA de los 8 días de indemnización en pequeñas empresas
El Gobierno retira el complemento económico a los Erasmus que no fueran beneficiarios de una beca anterior
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login