- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Ataque químico en Siria: la ONU dispone de pruebas «claras y convincentes» de lo que ocurrió
La Nube / 17 septiembre 2013La Organización de Naciones Unidas (ONU) dispone de pruebas «claras y convincentes» del empleo de cohetes para diseminar gas sarín en el ataque «a gran escala» del pasado 21 de agosto en los suburbios de Damasco, que provocó, según Estados Unidos, más de 1.400 muertos, 400 de ellos niños.
El informe de la ONU corrobora que al menos un 85% de las muestras de sangre tomadas a las víctimas dieron positivo en la prueba de detección de sarín en el laboratorio. Según subrayan las agencias y recogen algunos diarios, el tipo de cohetes utilizados eran de fabricación rusa.
El secretario general, Ban Ki-moon, consideró «irrefutable» el uso de armas químicas y afirmó que en Siria «se han cometido crímenes de guerra». «Los hechos hablan por sí solos», dijo. «La comunidad internacional es responsable de que los responsables rindan cuentas», señaló y recordó que «la comunidad internacional, incluida la ONU, no debe permanecer ciega ante los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad que se cometen con armas convencionales». «Esas violaciones tampoco pueden quedar impunes», advirtió.
Estados Unidos, Francia y Reino Unido apuntan al régimen de Damasco como autor del ataque, mientras que Rusia considera que hay «muchas preguntas» sobre la mesa. La embajadora de EEUU, Samantha Power, indicó que «los detalles técnicos del informe dejan claro que solo el régimen sirio pudo lanzar ese ataque», ya que las armas eran «profesionales» y «no hay pruebas» de que la oposición tenga gas sarín.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en rueda de prensa conjunta desde París con los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, William Hague, y Francia, Laurent Fabius, advirtió de que el acuerdo sellado en Ginebra debe cumplirse. «No toleraremos que se incumpla», subrayó. «Si Al Assad no cumple a tiempo los términos de ese acuerdo, no se equivoquen, todos hemos acordado, incluido Rusia, que habrá consecuencias», reiteró.
Por otra parte, el equipo de investigadores de la ONU denunció el «recrudecimiento» de los homicidios y abusos por parte de los rebeldes así como el creciente «flujo de combatientes rebeldes extranjeros». Cerca de la mitad de los combatientes contra el ejército sirio son afines a grupos extremistas y yihadistas.
Ayer el Gobierno turco derribó un helicóptero militar sirio que entró en su espacio aéreo y advirtió contra la «violación de las fronteras de Turquía». Siria admitió el «error» y acusó a Turquía de buscar «una escalada» de tensión en la frontera.
En vídeo:
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login