- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 2 meses
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 5 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Aznar, a favor de meter en prisión a los que piden el referéndum separatista catalán
La Nube / 20 noviembre 2013El expresidente del Gobierno José María Aznar se mostró ayer partidario de recuperar la ley aprobada por su Gobierno, luego derogada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que castigaba con 5 años de cárcel la convocatoria de un referéndum ilegal.
Una normativa que dijo Aznar, en una entrevista en Onda Cero, «aplicaría «con todas sus consecuencias».El conseller de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, instó al Gobierno a que «repruebe» las declaraciones del expresidente, que, en su opinión, son de «otra época, de otro régimen». En este sentido, el presidente catalán, Artur Mas, tachó el lenguaje de Aznar de «anticuado, pasado de moda y desfasado». El portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, dijo que Aznar tiene «urticaria» a las urnas.
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, consideró que existen mecanismos suficientes para garantizar que no se celebre ningún «referéndum ilegal» y «determinación política» para garantizar que «eso no se va a producir».
Desde el PSOE, su portavoz en el Congreso, Soraya Rodríguez, replicó a Aznar que la situación de Cataluña se soluciona desde la política, con diálogo y entendimiento, y no castigando con la cárcel a quien convoque un referéndum ilegal.
Mientras, EL PERIÓDICO resalta que el «desmarque» del PSC del derecho a decidir «encarece el apoyo de Iniciativa». Según este diario, «los ecosocialistas se harán valer ahora para modular el proceso hacia la consulta».
Por otro lado, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió ayer «coherencia» a CiU cuando acusa al Ejecutivo de «involución recentralizadora». En respuesta al senador de CiU Josep Lluis Cleries, Sáenz de Santamaría recordó que la Generalitat se beneficia de 28.000 millones para hacer frente a sus deudas.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login