- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Aznar: «Yo no estoy contra nadie, sino con todos los españoles»
La Nube / 28 mayo 2013El ex presidente del Gobierno José María Aznar afirmó ayer que no está «contra nadie» sin «con todos los españoles», en referencia, sin citarla, a la polémica creada por sus críticas al Gobierno de Mariano Rajoy. En la presentación en el Congreso de una colección de biografías políticas de figuras como Cánovas, Maura o Silvela, editadas por FAES, Aznar defendió la plena legitimidad del Ejecutivo de Rajoy expresada en las urnas en noviembre de 2011 y al que los españoles han dado, según subrayó, un «mandato inequívoco» a favor de «la unidad, la reforma y la modernización de España». Por ello, consideró que «el coste de la no reforma sería inasumible».
Aznar cree que siempre se acierta cuando se confía en los españoles, y cuando se les convoca a «un proyecto nacional ancho y profundo». En otro momento de su discurso, se refirió al «abrupto final de la Restauración» por «la pérdida de voluntad reformista para repasar los problemas de entonces». También se refirió al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que, en su opinión, interrumpió el proceso de transformación y modernización que había vivido España desde la Transición con unas consecuencias «devastadoras», arrastrando al país «a la crisis más grave de su historia democrática».Para dar la vuelta a esta situación, el expresidente apostó por una actualización del sistema político nacido de la Transición aunque sin impugnar todo su legado que «hizo posible una España reconciliada, libre y próspera». «Reformar no es impugnar. Es justo lo contrario. Reformar es reconocer», enfatizó Aznar.
En el acto intervino el presidente del Congreso, Jesús Posada, quien calificó a Aznar como una «personalidad determinante» en la historia política de España. A renglón seguido, hizo una cerrada defensa de la gestión desarrollada por Mariano Rajoy, al considerar que está aplicando la política que España necesita.
El acto contó con una nutrida asistencia de diputados y senadores del PP, pero no acudió ningún ministro ni tampoco ningún representante de la dirección nacional del partido, según reflejan, con distinta intensidad, los distintos diarios. Respecto a la intervención de Aznar, EL MUNDO considera que «mantuvo el pulso» con Rajoy. Según EL PAÍS el tono de su discurso sonó «suavizado», pero «el fondo» sigue intacto: «es evidente que al expresidente no le gusta la política seguida por su sucesor». Para LA GACETA, Aznar «volvió a «leer la cartilla» a Rajoy. ABC señala que Aznar «no lanzó censuras directas» y «optó por un discurso cuajado de ‘dardos'». LA VANGUARDIA entiende que Aznar moduló su discurso y, desde otra perspectiva, EL PERIÓDICO dice que fue «llamado al orden», en referencia a la intervención del presidente del Congreso, Jesús Posada.
Por otro lado, el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra llamó «falsario, mentiroso y tío aprovechado» a José María Aznar por decir que los únicos sobres de los que ha tenido conocimiento fueron los que había en La Moncloa, con 300.000 pesetas, a disposición de su antecesor, Felipe González.
Texto del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa
You must be logged in to post a comment Login