- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Bárcenas reconoce que en el PP existía una «contabilidad extraoficial»
La Nube / 17 enero 2017El ex tesorero del PP Luis Bárcenas reconoció ayer ante la Audiencia Nacional que en el PP existía una «contabilidad extraoficial» en la que se anotaban donativos de empresarios «a cambio de nada».
«Eran donativos que no tenían carácter finalista, no se correspondían a una gestión. No se contabilizaban oficialmente, es obvio, pero se llevaba un control de entradas y salidas», explicó en relación a sus anotaciones -los llamados papeles de Bárcenas- durante la sesión del macrojuicio por el caso Gürtel.
Bárcenas responsabilizó de esos «fondos no oficiales del partido» al extesorero Álvaro Lapuerta – que no ha sido juzgado por padecer demencia senil -, al que definió como «persona honorabilísima, una persona honrada, honrada» y aclaró que el hecho de que los empresarios entregaran el dinero al partido era «algo absolutamente inocuo», que lo hacían para «echar una mano» al PP a cambio de que les recibiera el tesorero y se les abriera «alguna puerta». El extesorero negó haberse quedado parte de esos fondos – 300.000 euros, según las acusaciones de la Fiscalía – y reiteró que eso era «imposible» porque eran supervisados con «celo extremo» por parte de Lapuerta.
Sobre el cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, dijo que «pensaba que el partido era suyo y había que hacer lo que él decidiese» y que fue Mariano Rajoy, presidente del PP en 2003, el que ordenó que se le dejase de contratar para organizar actos del partido tras la denuncia de un empresario y su yerno sobre las comisiones que Correa pedía en los ayuntamientos en nombre del PP.
Bárcenas también negó que Correa le entregase dinero en metálico en la sede del PP y en su casa proveniente de empresarios a los que beneficiaba con adjudicaciones públicas gracias a su intermediación en ministerios. Según el extesorero, sus funciones como gerente se limitaban a «administrar» y no tenía «capacidad de interlocución con nadie en el ámbito político», ni «con alcaldes, ni con ministros, ni con secretarios generales». «No he recibido nunca nada del señor Correa ni para mí ni para el PP», declaró. Asimismo desvinculó de haber cobrado comisiones a Francisco Álvarez Cascos, Jesús Sepúlveda y Jesús Merino, al tiempo que precisó que Correa «tenía deferencias con muchísimas personas del partido» a las que regalaba «plazas sin cubrir» en viajes que él organizaba.
También exculpó de toda responsabilidad a su mujer, Rosalía Iglesias, imputada por varios delitos, y admitió que era él mismo quien firmaba la declaración tributaria de su esposa «con un garabato».
La noticia en los diarios
«Bárcenas firma la paz con el PP y desvincula a Rajoy de la red Gürtel», titula EL PAÍS. «Bárcenas admite una ‘caja b’ pero no revela el origen de su fortuna», dice EL MUNDO. «Bárcenas reconoce una caja b en el PP, pero exonera ahora a Rajoy», destaca la portada de ABC, que en páginas interiores titula: «Bárcenas atribuye a Rajoy el fin de las relaciones del PP con la Gürtel». También LA RAZÓN destaca en su titular de portada: «Bárcenas ratifica ante el tribunal que fue Rajoy quien ordenó «cortar» con Correa». Este diario señala además que el PP «da por amortizado el caso» y «niega la existencia de una caja b», que considera «una estrategia de defensa» de Bárcenas.
LA VANGUARDIA habla de «confesión a medias» del extesorero. «Bárcenas admite que el PP tuvo una caja B, pero no contratos amañados», titula. EL PERIÓDICO destaca: «Bárcenas certifica que el PP tenía una caja secreta».
EL PAÍS 1,17/EL MUNDO 1,16/ABC 1,16,17/LA VANGUARDIA 1,15/EL PERIÓDICO 1,18,19/LA RAZÓN 1,24-26/CINCO DÍAS 2/EL ECONOMISTA 41
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login