- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Capilla ardiente y funeral de Estado para honrar a Adolfo Suárez
La Nube / 24 marzo 2014La capilla ardiente con los restos mortales del ex presidente será instalada esta mañana en el Congreso de los Diputados. El féretro será recibido en la Puerta de los Leones por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; los presidentes del Congreso, Jesús Posada, del Senado, Pío García Escudero; del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes.
Sus Majestades los Reyes serán los primeros que visiten la capilla ardiente, que quedará abierta al público hasta la mañana del martes, día en que los restos del expresidente serán trasladados a la Catedral de Ávila, donde recibirán sepultura junto a los de su esposa, Amparo Illana.
El Consejo de Ministros se reunirá hoy de manera extraordinaria en el Congreso de los Diputados a las 09.30 horas para aprobar la concesión de la Real y Distinguida Orden de Carlos III a Adolfo Suárez. El Gobierno ha declarado tres días de luto oficial por su fallecimiento. El funeral de Estado en su memoria se celebrará la próxima semana, posiblemente el lunes día 31, en la Catedral de La Almudena de Madrid.
Honores
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se desplazó hasta la clínica Cemtro para transmitir sus condolencias a la familia Suárez, mostró su pesar por el fallecimiento de «el hombre de concordia que hizo posible la democracia en España y nos abrió las puertas de Europa».
Las condolencias y elogios también se sucedieron entre los expresidentes del Gobierno. José María Aznar, que acudió a la clínica en la que murió Suárez para dar el pésame a la familia, afirmó que el fallecido ya tiene «un puesto de honor» en la historia de nuestro país por su aportación a la democracia y a «la convivencia de todos los españoles».
Felipe González destacó que «el paso de una dictadura a una democracia pluralista, tantas veces frustrada en nuestro país», se debe a la labor de Suárez. A través de una nota difundida por el PSOE, González subrayó que sus «cualidades para el diálogo y el compromiso, desde la fortaleza de su liderazgo, han sido claves para que nuestro país haya conseguido el marco de convivencia en libertad más importante de nuestra historia».
José Luis Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que España despedirá a Suárez con un «sincero, justo y unánime homenaje». A través de un comunicado, Zapatero señaló que, «más que nunca», los españoles deben reconocer que la Transición «fue un gran ejemplo colectivo, un gran ejemplo para el mundo, y que esa hazaña sólo se entiende a partir de la actitud de Adolfo Suárez, de su afán de concordia, de su determinación, de su valentía».
– Biografía de Adolfo Suárez
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login