- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 5 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 5 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 5 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Consejos para evitar el acoso tras hacer sexting (compartir fotos y vídeos sexuales propios)
La Nube / 11 febrero 2016En los últimos años, el término “sexting” se ha extendido rápidamente entre los adolescentes y jóvenes de todo el mundo. Este peligroso fenómeno, que consiste en intercambiar datos íntimos, ya sea en forma de mensaje de texto, fotografías o vídeos a través de aplicaciones como WhatsApp, Viber, Snapchat, Skype o mediante la mensajería privada de redes sociales, puede conllevar graves consecuencias para sus usuarios.
Los canales de comunicación de hoy en día permiten un intercambio rápido de imágenes o vídeos, provocando que muchos de estos datos pierdan su privacidad e incluso lleguen a manos de extraños. De hecho, muchas de las víctimas no son conscientes de que esa información íntima puede ser filtrada sin su consentimiento en Internet, llegando incluso a publicarse en páginas web pornográficas. Además, y en el peor de los casos, esos contenidos pueden ser utilizados por ciberdelincuentes para chantajear a las víctimas.
Una de las consecuencias más graves del “sexting” es que los adolescentes se conviertan en objeto de acoso por sus compañeros. Según un reciente estudio de Kaspersky Lab, el ciberacoso es la mayor preocupación para más de la mitad de los padres españoles. Además, casi la mitad de estos progenitores cree que las amenazas online hacia los más pequeños siguen aumentando y cerca de un 35% piensa que no tiene control sobre lo que sus hijos hacen en Internet.
Según Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia, “aunque los padres tengan conocimientos de internet y puedan ayudar a sus hijos en algunos aspectos, el comportamiento de los adultos con este medio es diferente al de los niños, el problema no es la falta de conocimientos tecnológicos sino la falta de información sobre la relación de los niños con las tecnologías, cómo utilizan las redes sociales, que riesgos corren, para que utilizan las tecnologías…”.
Aprovechando la celebración del Día de Internet Seguro, Kaspersky Lab ofrece a los padres y adolescentes algunos consejos para evitar las graves consecuencias del “sexting”:
1. No intercambies fotografías íntimas. Tampoco con extraños, aunque te insistan a hacerlo.
2. No envíes contenidos privados para atraer la atención de otra persona. Es probable que comparta esas imágenes o vídeos solo por diversión.
3. No bromees con este tipo de imágenes o vídeos. Te traerá problemas.
4. No publiques fotos íntimas en las redes sociales. Siempre habrá alguien que las pueda usar en tu contra.
5. Instala una solución de seguridad que ponga especial atención en estos peligros, como Safe Kids de Kaspersky Lab.
¿Qué ocurre si finalmente estos contenidos se hacen públicos? Los expertos recogen una serie de recomendaciones a seguir tanto para las víctimas como para los progenitores:
1. No comentes las imágenes o vídeos publicados en las redes sociales. Así se evitará atraer mayor atención.
2. Es posible nivelar las consecuencias negativas mediante la publicación de contenidos positivos en las redes sociales. La mejor forma de hacer frente a esta situación es ignorar todos los comentarios que tengan que ver con el incidente.
3. Independientemente de la plataforma donde se hayan publicado estos contenidos personales, se recomienda ponerse en contacto con el administrador para informarle que esas imágenes o videos fueron publicados sin consentimiento de la persona. En este caso, la plataforma se verá obligada a eliminarlos.
4. Si estas recomendaciones no son suficientes, lo mejor es contactar con un abogado además de estudiar la legislación en materia de protección de datos personales y distribución de pornografía infantil.
5.- Denunciar el delito ante los organismos pertinentes: Policía Nacional (Brigada de Investigación Tecnológica) o la Guardia Civil para poner punto final al problema. Los correos electrónicos a los que dirigirse son: delitos.tecnologicos@policia.es y denuncias.pornografia.infantil@policia.es
(Fuente: Kaspersky Lab)
You must be logged in to post a comment Login