- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
Consulta catalana: el Gobierno ya estudia las 23 propuestas que propuso Mas para negociar
La Nube / 11 agosto 2014Según informa LA VANGUARDIA, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está dispuesto a estudiar y llegar a acuerdos con la Generalitat en aquellos puntos del documento con 23 propuestas que el presidente catalán, Artur Mas, le entregó el día 30 en la Moncloa, siempre que supongan el mantenimiento de los servicios públicos o su mejora.
Las disponibilidades presupuestarias, y que las peticiones sean consideradas hechas en razón, son los dos criterios clave que guiarán la respuesta del Ejecutivo a Mas. Para ello, Rajoy ha trasladado las propuestas a la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y esta a los distintos ministerios afectados, para que sean evaluadas y analizada su posible viabilidad.Rajoy, según fuentes del Gobierno, no quiere que el documento quede olvidado en un cajón, pero tampoco tiene excesiva prisa, porque quiere evitar que cualquier acuerdo sobre alguno de los asuntos planteados pueda interpretarse como una concesión en un intento de que no se celebre la consulta soberanista que Mas tiene previsto convocar el 9 de noviembre. Uno de los apartados en los que el Ejecutivo considera que podría haber resultados concretos a corto plazo podría ser el ámbito de las infraestructuras.
Por el contrario, existe menos posibilidad de acuerdo en relación a las peticiones en el ámbito educativo, como la anulación del decreto de aplicación de la Lomce. Tampoco parece muy probable que en una negociación bilateral se pueda llegar a un acuerdos en relación a la solicitud de que el objetivo de déficit pase del 0,7% al 1,7, ya que una decisión de este tipo afecta a todas las comunidades autónomas.
LA VANGUARDIA 1, 11
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login