- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Consulta catalana: la Generalitat recula para volver a trazar un plan que esquive la ley
La Nube / 11 octubre 2014La Generalitat ha aplazado la publicación del censo provisional de la consulta, que debía haberse hecho público ayer. Este retraso añade, según los diarios, incertidumbre en el bloque soberanista por las dificultades para celebrar la consulta.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, pidió ayer unidad porque «juntos y de la mano las cosas salen mejor». Mas se reunió ayer con la presidenta de la ANC, Carme Rocadell, y con la presidenta de Òmnium, Muriel Casals. Según fuentes de estas entidades citadas por Europa Press, el president ha dado garantías de que el Govern quiere que la consulta se celebre el 9 de noviembre y que hará todo lo posible para lograrlo. La ANC convocó ayer una concentración para el próximo 19 de octubre en la que reclamarán que el referéndum se celebre en la fecha señalada.EL PERIÓDICO da por hecho que el Govern «se plantea cambiar el 9-N por otra vía de participación. Se basaría en el título III de la ley de consultas, no impugnado por el Gobierno. Sobre la forma de concretarse, la ley fija dos opciones: la iniciativa institucional, que pueden iniciar el Govern, los ayuntamientos u otras instituciones; y la iniciativa ciudadana, mediante la recogida de firmas. El líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, en su habitual carta semanal a la militancia, hizo un llamamiento al bloque soberanista para aclarar si la consulta «es o no es posible», ya que, en su opinión, la única opción viable es una consulta con todas las garantías legales y en la que «no hay lugar para sucedáneos».
Mientras, el Barça se adhirió al Pacto Nacional por el Derecho a Decidir. Asimismo, el exentrenador del Barça Pep Guardiola, el tenor Josep Carreras, el músico Jordi Savall, el doctor Joan Massagué y los economistas Xavier Sala y Pol Antrás han firmado un artículo en The Independent a favor del derecho a decidir.
En otro orden de cosas, el Supremo ha iniciado los pasos para decidir si admite a trámite la querella de UPyD contra Artur Mas y otros dirigentes políticos catalanes, y ha preguntado al fiscal si considera que existe delito e indicios y sobre la competencia al respecto del Alto Tribunal.
EL PAÍS 1, 22/EL MUNDO 1, 14, 16/ABC 28-30/LA VANGUARDIA 13-17/EL PERIÓDICO 20-22/LA RAZÓN 18, 19/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login