- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 2 meses
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 5 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Consulta soberanista 9-N: Rajoy pide a Mas «sensatez» y que se preste a dialogar
La Nube / 16 octubre 2014El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo ayer en los pasillos del Congreso que el hecho de que no se vaya a celebrar la consulta soberanista es una «excelente noticia», «un triunfo de la democracia y la ley», por encima de la cual «no se puede situar ningún gobernante».
Una vez que no se celebra la consulta, «se abre camino para hablar y dialogar», que, dijo, es «lo ha debería haberse hecho desde el principio», en lugar de tomar «decisiones unilaterales». «No hay más criterio que el manifestado en otras ocasiones, diálogo y ley», subrayó Rajoy, quien espera que el presidente catalán actúe con «sensatez, moderación, equilibrio y razón» y acepte su propuesta para sentarse a hablar. «En eso consiste la política y la democracia», añadió.
El jefe del Ejecutivo recordó que recurrirá la consulta alternativa propuesta por Mas si no cumple la legislación. En este sentido, el titular de Justicia, Rafael Catalá, se comprometió ante la Comisión de Justicia del Congreso a poner «todos los recursos necesarios» para garantizar el Estado de derecho «ante cualquier desafío» que atente contra la Constitución y las leyes. Mientras, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, apuntó ayer en el Congreso que la respuesta del Gobierno a la propuesta de Mas es «aplicar la Constitución y aplicar la ley».
Por su parte, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, confirmó que su partido aplazará su petición de ponencia para reformar la Constitución hasta ver si el jefe del Ejecutivo abre «puentes de diálogo» con el resto de las fuerzas políticas
EL PAÍS informa que el presidente ha ordenado al Gobierno y al PP que «eviten salir en tromba contra Mas y hagan llamadas al diálogo», y ha dado «instrucciones a su Ejecutivo de no moverse en el campo jurídico hasta que no se aclare qué quiere realmente hacer» el presidente catalán. ABC apunta que el objetivo de Moncloa es «no remover más los enfrentamientos producidos en los dos últimos años». Según LA VANGUARDIA, Rajoy se debate «entre mantener la firmeza o tender puentes a Mas». El Gobierno, según el diario, «rechaza alimentar la confrontación ante la consulta alternativa».
EL PAÍS 1, 14-16/EL MUNDO 1, 4-6/ABC 1, 16-21/LA VANGUARDIA 1, 14-18/EL PERIÓDICO 1, 2-5/LA RAZÓN 1, 10-14/CINCO DÍAS 35/EL ECONOMISTA 25
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login