- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
‘No creo que el misionero Miguel Pajares haya muerto’: análisis y opinión de @juantorreslopez
Juan Torres López (@juantorreslopez) / 15 agosto 2014Los medios de comunicación se han hecho eco profusamente del fallecimiento del sacerdote misionero Miguel Pajares, que fue repatriado desde Liberia gravemente enfermo por ébola, pero yo no creo que realmente haya muerto. No ha muerto porque quien muere libremente por elegir salvar la vida de los demás no muere nunca. No ha muerto porque como él hay todavía miles de misioneras y misioneros en todo el mundo que seguirán haciendo cada día y cada noche exactamente lo mismo que a él le hizo enfermar, sin quejarse y sin respiro, y por eso vive siempre en su ejemplo y compromiso. No ha muerto el Padre Pajares porque no muere su generosidad ni su amor a la gente que lo rodeaba. Está vivo porque su sacrificio vive en todas esas personas que dejaron sus casas y familias, el calor de hogares que nunca dejan de echar en falta, para ir a secarle pústulas, como él, a otros enfermos, o simplemente para llorar juntos sus calamidades, para rezar de la mano a cualquier dios generoso, para enseñarles, para mirar con los pobres el cielo por las noches o para cuidar sufriendo mucho por dentro y sonriendo siempre por fuera de sus niñas y niños.
Es tremendo. No nos conmueve diariamente la enfermedad, el dolor y la muerte de miles de misioneras y misioneros como Pajares ni en realidad nos ha conmovido ahora la suya. Ha sido el miedo a que nos pase como a él, a que nos infecte a los ricos una enfermedad de pobres que no pueden quitársela de encima, ni quizá interese que se la quiten, lo que ha hecho que los medios de comunicación dediquen tanta tinta y tantas horas a un pobre misionero, como tantas y como tantos, creyendo que ha muerto. Sin saber que las misioneras y misioneros como él, hechos de puro amor, no mueren nunca.
(Artículo de opinión cedido por el autor Juan Torres López – juantorreslopez.com)
Juan Torres López: Nacido en Granada (España) en 1954, donde estudió el bachillerato. Está casado y es padre de tres hijos, María, Juan y Lina.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Málaga, carrera que estudió siempre como becario.
Doctor en CC. Económicas y Empresariales desde 1981, dos años más tarde obtuvo la plaza de profesor Adjunto de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Granada. En octubre de 1984 se incorporó a la de Málaga como catedrático contratado, plaza que ocupó definitivamente como funcionario en diciembre de 1986 en el área de Economía Aplicada.
Es miembro del Consejo Científico de ATTAC España, ha escrito varios libros y desde octubre de 2008 es catedrático en la Universidad de Sevilla en el Departamento de Teoría Económica y Economía Política.
You must be logged in to post a comment Login