Crimea: Putin la reconoce como nuevo Estado independiente antes de anexionarla a Rusia

/ 18 marzo 2014

Un día después del referéndum celebrado en Crimea donde el 96,77% de los votantes se pronunció a favor de la incorporación a Rusia, el presidente ruso, Vladímir Putin, firmó ayer un decreto en el que reconoce la República de Crimea como un «Estado independiente y soberano». El texto es un paso previo a la sesión conjunta extraordinaria de las dos Cámaras del Legislativo ruso, Duma Estatal y Consejo de la Federación, con la presencia de una delegación de Crimea.

Vladimir Putin (Foto: Europa.eu)

Vladimir Putin (Foto: Europa.eu)

El presidente de la Duma, Serguéi Narishkin, adelantó que la Cámara reconocerá la independencia de Crimea y se procederá a la «firma de un acuerdo interestatal», y apuntó que la incorporación de a Rusia se abordará «con rapidez y responsabilidad».

El Parlamento de Crimea, en una sesión extraordinaria a puerta cerrada, votó ayer una declaración de independencia efectiva de inmediato, y facultó al primer ministro, Serguéi Axiónov, y al jefe del Legislativo, Vladimir Konstantinov, para acudir a Moscú a firmar un tratado bilateral que sellará la anexión. En la declaración aprobada ayer se pide a la ONU el reconocimiento de la península como un nuevo estado «independiente y soberano». La Asamblea decidió que el rublo sea la nueva moneda de Crimea, junto con la grivna, que se retirara paulatinamente. A partir del 30 de marzo estará vigente la misma franja horaria que en Moscú.

Por su parte, el presidente interino de Ucrania, Oleksander Turchinov, dijo que Kiev está dispuesta a conversar con Moscú sobre Crimea, pero que «nunca» aceptará la anexión de esta península a Rusia. «Estamos dispuestos a conversar, pero nunca nos reconciliaremos con la anexión de nuestro territorio», dijo. Turchinov pidió unidad ante «la agresión de Rusia» y aseguró que las autoridades del país harán lo posible para evitar la guerra. El Gobierno interino ucraniano prepara una denuncia para reclamar una serie de activos perdidos tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, incluidos 80.0000 millones de dólares que habrían quedado depositados en cuentas del Banco estatal.

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

– Más vídeos de noticias:

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario