- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Datos del EGM, primera oleada 2020: la SER lidera pero pierde oyentes frente a COPE y Onda Cero
La Nube / 6 abril 2020Cadena SER
Según la 1ª ola del EGM, la Cadena SER mantiene en 2020 un claro y sólido liderazgo, al registrar 4.113.000 oyentes.
La Cadena SER aventaja en 893.000 oyentes diarios a la segunda cadena en el ranking, la COPE con 3.220.000 oyentes.
La tercera emisora más escuchada en España es LOS40 con 2.923.000 oyentes, seguida de Cadena Dial con 1.965.000 oyentes. En quinta posición, se sitúa Onda Cero con 1.799.000 oyentes, 2.314.000 oyentes menos que la Cadena SER.
Hoy por Hoy, dirigido por Àngels Barceló, lidera ampliamente el prime time de la radio en España con 2.832.000 oyentes. Obtiene 389.000 más que el segundo, Herrera en COPE y 1.637.000 más que el programa de Onda Cero, Más de uno.
Hora 14, dirigido por José Antonio Marcos, mantiene un amplio liderazgo en los informativos de mediodía con 556.000 oyentes.
La SER también es la cadena preferida en los programas radiofónicos de la tarde. La Ventana, de Carles Francino, suma cada día 800.000 oyentes. Es el programa más escuchado en esa franja horaria con 247.000 seguidores más que Julia en la Onda, y 345.000 más que el programa de la COPE.
Los programas informativos nocturnos también están liderados por la SER. El emblemático Hora 25, dirigido por Pepa Bueno, domina ampliamente esa franja horaria con 1.000.000 oyentes cada noche.
De madrugada, Mara Torres consigue mejorar sus resultados anteriores y El Faro se acerca a los 200.000 oyentes.
En las mañanas del fin de semana, A vivir que son dos días, lidera y mejora sus datos: los sábados, el programa de Javier del Pino roza los 2.000.000 oyentes y el domingo 1.653.000 seguidores.
La SER es líder en todos sus programas deportivos: El Larguero y Carrusel baten con claridad a sus competidores
El Larguero ha incrementado su audiencia en relación a la tercera ola del EGM 2019. El programa, que cada dirige cada noche Manu Carreño, tiene 773.000 oyentes; 23.000 más que El Partidazo de COPE y 534.000 más que El Transistor de Onda Cero.
En el fin de semana, Carrusel Deportivo es líder, tanto el sábado como el domingo, a pesar de competir con cuatro horas y media menos que su rival, Tiempo de Juego de COPE. El programa, que dirige Dani Garrido, ha obtenido un dato espectacular el sábado con 211.000 mil oyentes más que la pasada ola del EGM. El sábado Carrusel suma 1.713.000 oyentes, 352.000 más que Tiempo de Juego. El programa de Dani Garrido también es líder el domingo con 1.635.000 oyentes pese a tener una duración menor que su competencia.
LOS40, la radio líder y que más crece
LOS40 es la cadena que más crece este EGM. Lidera la radio musical en España y es la segunda radio más escuchada después de la Cadena SER. En este EGM, LOS40 refuerzan su liderazgo con casi 3.000.000 oyentes de lunes a viernes. Su programa despertador, Anda Ya!, con Dani Moreno y Cristina Boscá, es el morning líder con 1.726.000 oyentes. Cadena Dial es la segunda con casi 2.000.000 oyentes. Continúa su crecimiento la cadena LOS40 Classic, que en este EGM ha mejorado sus datos anteriores y ha obtenido más de 550 mil oyentes.
Estos datos corresponden al primer trimestre de este año, por tanto, prácticamente no se han visto influidos por la situación de confinamiento en la que nos encontramos debido a la crisis por los propagación del virus COVID-19, días en los que la radio está desempeñado un papel muy destacado pero que no queda reflejado en este EGM.
COPE
La I Ola del EGM de 2020 lo ha vuelto a demostrar: Carlos Herrera es el comunicador de referencia en España. En el primer trimestre del año, en el que España ha vivido el estreno del primer Gobierno de coalición de izquierdas de la democracia y la impredecible tragedia del coronavirus, ‘Herrera en COPE’ ha disparado un 10% su número diario de oyentes. Ya son 2.443.000 los que sintonizan este programa cada mañana, de lunes a viernes, de 6.00 a 13.00 horas. En apenas cuatro meses, ha ganado 214.000 seguidores, una cifra extraordinaria que no es capaz de igualar ningún otro programa de la radio española.
Un total de 3.220.000 oyentes sintonizan a diario con COPE, lo que supone una subida del 3% con respecto al final del año pasado. 100.000 personas más se han enganchado a un modelo de comunicación basado en la calidad, la verdad, el rigor, el respeto, el entretenimiento y la moderación, en un momento político y social de España complejo e incierto.
Onda Cero
La credibilidad, pluralidad y cercanía de Onda Cero cuentan con el respaldo de 1,8 millones de oyentes. – Más de uno, con Carlos Alsina, comienza el año sumando 21.000 nuevos oyentes, alcanzado así una audiencia de 1,2 millones de seguidores. Julia en la onda, con Julia Otero, más cerca del liderazgo vespertino, con 553.000 oyentes diarios. Juan Ramón Lucas orienta La brújula cada noche, y alcanza los 352.000 seguidores. Por fin no es lunes, con Jaime Cantizano, es el programa que más crece en la mañana de los sábados. Radioestadio, con Antonio Esteva y Javier Ruiz Taboada, es el programa deportivo que más crece el domingo. Gente viajera, con Esther Eiros, mejora en 46.000 sus datos del fin de semana. José Ramón de la Morena reúne cada noche alrededor de El transistor a 239.000 oyentes. Levántate y Cárdenas, con Javier Cárdenas en Europa FM, es el morning show que más crece al sumar 102.000 nuevos soñadores.
RNE
Según el último Estudio General de Medios, la radio pública aumenta su número de oyentes. 37.000 gana RNE, 34.000 Radio 5, 27.000 Radio 3 y 11.000 Radio Clásica. Por programas destaca el incremento de No es un día cualquiera, dirigido y presentado por Carles Mesa, que aumenta sus oyentes los domingos en 225.000 nuevos seguidores, impulsando el programa al segundo de la radio española y adelantando a la COPE y Onda Cero en su franja horaria. Destaca también el aumento de Las mañanas de RNE que de lunes a viernes suma 128.000 oyentes más.
RNE se sitúa en 1.215.000 oyentes. Los programas más emblemáticos de RNE suman oyentes. A primera hora ‘Las mañanas de RNE’, con Íñigo Alfonso y Pepa Fernández, registran 997.000 oyentes, 128.000 más y un incremento del 14,7% respecto a la ola anterior.
‘No es un día cualquiera’, con Carlos Mesa, promedia 726.000 oyentes y un incremento de más del 21,2% respecto a los últimos datos. Este aumento en el número de seguidores lo sitúa como el segundo programa más escuchado del fin de semana.
(Fuentes: Ser, Cope y Onda Cero)
You must be logged in to post a comment Login