- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
Datos del paro de junio de 2020: 5.107 desempleados más
La Nube / 2 julio 2020El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aumentado en 5.107 personas respecto al mes anterior. Supone un incremento del 0,1% que profundiza en la tendencia de ralentización del ritmo de crecimiento del desempleo que se inició en el mes de mayo.
El total de personas paradas inscritas en las oficinas del SEPE ascienden a 3.862.883.
El paro por sectores y por género
Se reduce el paro en todos los sectores excepto en la agricultura. El desempleo cae, sobre todo, en el sector servicios, con 27.319 parados inscritos menos; de manera significativa en la construcción, con 15.927 desempleados inscritos menos, más del triple de caída del año anterior y También se reduce en la industria, con 7.770 desempleados inscritos menos.
La agricultura suma 25.342 personas paradas más, como viene siendo habitual en el mes de junio, por la finalización de la campaña de la fruta. El 71% de este incremento se concentra en Andalucía.
El paro femenino continúa aumentando, con 24.240 mujeres más en las listas del paro. El paro masculino, por el contrario, se reduce en 19.133 desempleados inscritos menos.
El paro por comunidades autónomas
El paro se ha reducido en diez comunidades autónomas: Asturias, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura y Galicia.
Contrataciones
En el mes de junio se acelera el ritmo de crecimiento de la contratación y se han firmado 308.985 contratos más que en mayo, hasta un total de 1.159.602. La contratación acumulada en los primeros seis meses de 2020 ha alcanzado la cifra de 7.299.478.
En junio de 2020 se han registrado 114.393 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 9,9% de todos los contratos.
Los contratos indefinidos del mes de junio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 66.593 a tiempo completo y 47.800 a tiempo parcial.
El resto de contratos, hasta completar el total de 1.159.602 del mes de junio de 2020, son 4.947 de carácter formativo y 1.040.262 de otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 32,11% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 25,88%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 27,09%.
(Fuente: Ministerio de Trabajo)
You must be logged in to post a comment Login