- Ya se pueden adquirir los abonos gratuitos para Cercanías y Media Distancia de Renfe 1 año
- Éxito del AVE Asturias-Madrid: Casi 76.000 viajeros en el primer mes 1 año
- Getafe contracorriente pide permitir el acceso al transporte público con patinete eléctrico 1 año
- Buenas noticias para los madrileños la Comunidad de Madrid extiende los descuentos durante 2024 1 año
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Repsol 1 año
- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 1 año
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 1 año
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 1 año
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 1 año
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 1 año
De Guindos reconoce que España ha salido de la recesión pero no de la crisis
La Nube / 3 mayo 2015El ministro de Economía, Luis de Guindos, admite en una entrevista concedida a EL PAÍS que la economía española, con un 23% de paro, sigue en crisis, pero reivindica que las políticas aplicadas por el Gobierno del PP ya han situado al país en la senda de la recuperación, como lo demuestra que el Ejecutivo pronostique un crecimiento cercano al 3% anual hasta 2018 y la creación de 2,1 millones de empleos en cuatro años. «Lo primero fue salir de la recesión, lo segundo tiene que ser salir de la crisis.
Lo que quiero decir es que el ajuste bancario se ha producido, el ajuste presupuestario se ha producido, el ajuste inmobiliario se ha producido, incluso diría que el ajuste laboral ya se ha producido. La única cuestión ahora es mantener esas variables en unos parámetros de normalidad, evitando excesos, y continuar con reformas y ajustes», señala.
Pese a que buena parte del crecimiento previsto por el Gobierno descansa en factores externos, como la bajada del precio del petróleo y la depreciación del euro, Guindos niega que las previsiones sean demasiado optimistas y da por concluida la etapa de los ajustes. «Se dirá que es un mensaje electoral, pero el mayor riesgo para el crecimiento sería deshacer las reformas», insiste. El ministro, que dice contar con apoyos para pelear por la presidencia del Eurogrupo, augura subidas salariales del 1,5%, pero a partir de 2016.
De Guindos defiende la llamada amnistía fiscal aprobada por Hacienda en 2012, pese a saberse ahora que el exvicepresidente Rodrigo Rato y otros cargos públicos se acogieron a ella para regularizar dinero por el que no habían pagado impuestos. «Todos éramos conscientes en el Gobierno de que tenía efectos que no son los ideales, pero sus ventajas superaban los inconvenientes», señala el ministro tras subrayar que permitió «aflorar un volumen de activos importante» en un momento en que los ingresos presupuestarios «caían en picado» y la economía española se encontraba en una «situación límite».
EL PAÍS 1, 29
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login