- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 5 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 5 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
Despedida del mundo de la política y la economía al fallecido Miguel Boyer
La Nube / 30 septiembre 2014Miguel Boyer, ministro de Economía, Hacienda y Comercio del primer Gobierno de Felipe González, murió ayer en Madrid a los 75 años a consecuencia de una embolia pulmonar. Políticos, empresarios y famosos despidieron ayer a Boyer, que será enterrado este martes.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, destacó que fue quien tomó medidas «que modernizaron la economía española». La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, reconoció la «vocación pública» de Boyer y su papel clave en la «modernización y la apertura de la economía española» y transmitió el «cariño y la solidaridad» del Gobierno a su familia. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dirigió a la esposa de Miguel Boyer, Isabel Preysler, un telegrama de pésame en el que resaltó «la profesionalidad, la valía y la vocación de servicio» del exministro socialista.La Casa Real envió un telegrama de pésame a la familia y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, también expresó sus condolencias. Durante el día de ayer se sucedieron las palabras de reconocimiento a la labor de Miguel Boyer desde todo el espectro político. Los líderes de los sindicatos CCOO y UGT reconocieron su figura, aunque no coincidieron con su política de privatizaciones. El empresario José María Ruiz Mateos, cuya enemistad con el político fue pública y notoria tras la expropiación de Rumasa, emitió un comunicado en el que expresó sus condolencias a la familia de Boyer y deseó que «descanse en paz una vez finalizado el tránsito efímero de lo terreno».
Todos los diarios coinciden en señalar que Miguel Boyer fue el ministro que modernizó la economía española de los años 80, tomando medidas de saneamiento y reforma que encauzaron la crisis que sufría el país y permitieron a España ingresar en la Comunidad Económica Europea (CEE). Uno de los hitos de su paso por el Ministerio de Economía (entre diciembre de 1982 y julio de 1985) fue la expropiación de Rumasa, la empresa de José María Ruiz Mateos. Las desavenencias con Alfonso Guerra que forzaron su salida del Gobierno y su matrimonio con Isabel Preysler son otros de los aspectos de la vida de Miguel Boyer que desglosan los diarios.
«Adiós al liberalizador de la economía», dice EL PAÍS. «Un liberal en la corte del felipismo», titula EL MUNDO. «El arquitecto económico del felipismo que corrigió las promesas del PSOE», lo define ABC. «Adiós a Boyer, el hombre que modernizó la economía», titula en portada LA VANGUARDIA, que se refiere a él como «el primer reformador de la economía». EL PERIÓDICO titula: «Muere Boyer, el renovador de la economía en los 80». «Adiós al superministro díscolo de González», dice LA RAZÓN. CINCO DÍAS lo califica de «referente de la modernización de la economía española». Para EL ECONOMISTA fue «el exministro socialista que expropió Rumasa».
EL PAÍS 1,24,25/EL MUNDO 1,14-17/ABC 1,26-29/LA VANGUARDIA 1,54,55/EL PERIÓDICO 1,22/LA RAZÓN 1,22-25/CINCO DÍAS 1,26,27/EL ECONOMISTA 46 /AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login