- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 4 semanas
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 4 semanas
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 4 semanas
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 4 semanas
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 4 semanas
- Ricardo III, de William Shakespeare en el Teatro Valle-Inclán 1 mes
- «Asesinato y Adolescencia» Un retrato del Mundo Juvenil en las Naves del Español en Matadero 2 meses
- IRIBARNE: Un viaje irreverente a través de la historia de España 2 meses
- «Isla»: Una Inmersión Profunda en el Alma Humana 2 meses
- La Profesora: Un emotivo retrato de las Relaciones Humanas en el Teatro Bellas Artes 2 meses
Duran Lleida abandona la senda radical de Artur Mas dimitiendo como número dos de CiU
La Nube / 21 julio 2014El líder de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, planteará hoy su dimisión como secretario general de CiU en la reunión de la comisión ejecutiva nacional de la federación nacionalista, cargo en el que se prevé que le releve Ramón Espadaler, presidente del Consell Nacional de Unió y conseller de Interior del Govern, según una información que publican hoy todos los diarios citando fuentes de CiU.
A principios de junio, Duran comunicó su decisión de abrir una reflexión sobre la conveniencia de abandonar su cargo de número dos de la federación, un planteamiento que desvinculó de eventuales discrepancias con el líder de Convergència y presidente catalán, Artur Mas, en relación a la consulta soberanista.La decisión de Duran Lleida de abandonar la secretaría general no afecta a los cargos de portavoz de CiU en el Congreso ni al de presidente del comité de gobierno de Unió. Tampoco se ha cuestionado abandonar su cargo de presidente del grupo parlamentario de CiU en el Congreso de los Diputados, aunque sí ha admitido que reflexiona abandonar la presidencia de la comisión de Exteriores de la Cámara Baja.
Según se recuerda, la dimisión de Duran como número dos de CiU se produce a las puertas de una reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente catalán, Artur Mas, y a menos de cuatro meses del 9 de noviembre, fecha prevista para la eventual consulta soberanista, en la que CDC apuesta abiertamente por la independencia, mientras que Unió no ha concretado el sentido del voto, aunque Duran ha reiterado que no es independentista. Duran también se ha mostrado contrariado en los últimos tiempos por lo que entiende que es el «inmovilismo» del Gobierno del PP hacia las demandas catalanas, una posición que entiende que abona el sentimiento independentista en Cataluña, han recordado las fuentes consultadas.
El anuncio de dimisión, en la prensa
Casi todos los diarios llevan la noticia de la renuncia de Duran Lleida a sus portadas e, igualmente, la vinculan a sus «divergencias» con el presidente de la Generalitat por su apuesta independentista. Así los señala EL PAÍS, quien indica que Duran «deja su cargo en un momento clave de la crisis catalana» debido a «divergencias sobre el proceso soberanista». También EL MUNDO, «Durán rompe con Convergencia por su apuesta por la independencia». ABC, «Durán dimite por sus discrepancias con Mas». Para LA RAZÓN, el líder de Unió «no ha explicado los motivos de una reflexión» que ya anunció aunque «abre una grave crisis en CiU».
LA VANGUARDIA, en su titular de portada, considera que Durán «da un paso atrás» y deja la dirección de CiU «después de acordarlo con Mas». Menos valorativo, EL PERIÓDICO informa de que «Durán deja la dirección de CiU, pero seguirá como portavoz en el Congreso».
En otro orden de cosas, EL MUNDO señala que el Tribunal Constitucional dará en mano a Artur Mas la orden de suspensión de la consulta, si es que así se lo solicita el Ejecutivo. En esta línea, el Gobierno estudia también fórmulas para evitar los funcionarios públicos puedan participar o colaborar en el proceso del anunciado referéndum.
LA RAZÓN, por su parte, señala que la Asamblea Nacional Catalana está presionando a Artur Mas antes de ver a Rajoy para que éste no pueda ofrecer ninguna otra alternativa que no sea la del independentismo. La ANC rechaza «terceras vías» y cree que todas las soluciones pasan por el 9-N.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login