- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El BCE tira abajo las perspectivas de crecimiento y de mejoría del paro en la Eurozona
La Nube / 9 agosto 2013La recuperación de la economía de la zona euro será menos vigorosa de lo previsto en lo que resta de 2013, según refleja la última encuesta elaborada por el Banco Central Europeo (BCE) entre expertos en previsión económica, que pronostican una contracción del PIB de la región del 0,6% este año, dos décimas peor que la previsión de mayo, mientras que advierten de que el desempleo subirá en 2014 más de lo esperado, hasta el 12,4%.
Asimismo, de cara al próximo ejercicio, los expertos rebajan al 0,9% sus proyecciones de crecimiento para la zona euro, frente al 1% previsto anteriormente, mientras que para 2015 esperan un repunte del 1,5% frente al 1,6% esperado en mayo.Según los encuestados, el principal factor que explica esta rebaja de las perspectivas de crecimiento se encuentra en la mayor debilidad de la demanda durante el arranque de 2013, así como en los decepcionantes datos procedentes de países emergentes como China o Brasil, que sugieren una menor contribución a corto plazo al crecimiento comercial.
Respecto al paro, los expertos consultados por el BCE contemplan, además del 12,4% en 2014, una tasa del 11,8% en 2015, frente al 11,6% previsto en mayo, y del 9,7% a largo plazo, una décima peor de lo previsto anteriormente.
Por otro lado, el BCE reconoció ayer que su política monetaria no ha logrado mejorar las condiciones de financiación de empresas y familias en muchos países de la zona euro, entre ellos España.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login