El Canal de Panamá tiene un plan alternativo para que Sacyr no paralice las obras

/ 5 enero 2014

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha asegurado que cuenta con un plan alternativo para evitar que las obras de ampliación del Canal se paralicen en caso de que el grupo GUPC, liderado por la española Sacyr, abandone el proyecto.

Foto de: Autoridad del Canal de Panama, <a href="http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AACP_conceptual_view_of_the_Third_Set_of_Locks_02.jpg">via Wikimedia Commons</a>

Foto de: Autoridad del Canal de Panama, via Wikimedia Commons

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, ya ha mantenido contactos con la aseguradora Zurich América, con la que el consorcio GUPC firmó un seguro de finalización de la obra de 600 millones de dólares (440 millones de euros). El grupo adjudicatario presentó además un aval de 300 millones de euros, de los cuales el 48% corresponden a Sacyr, que asume la aseguradora pública española Cesce, y que la ACP está dispuesta a reclamar si no se continúan con las obras. Quijano asegura que la ACP ha desembolsado hasta la fecha 2.831 millones de dólares, 2047 millones corresponden al pago por los avances en el proyecto y otros 748 millones en adelantos.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Quijano, asegura, en una entrevista que publica EL PAÍS, que la documentación aportada por Sacyr en la carta remitida el pasado 30 de diciembre no es suficiente para cambiar las condiciones económicas. «Ellos tienen que aportar más información, porque la información que nos han dado es una carta de dos páginas y si ellos piensan que por una carta de dos páginas vamos a reaccionar y sentarnos a negociar algo sin sustento, están bien equivocados. Exigimos que se cumpla el contrato, ellos y nosotros», señala. Quijano insiste en que han pagado sus cuentas y que el contrato está «sumamente blindado y ni el Canal ni el contratista pueden abusar». La ACP ha denunciado, además, que Sacyr ha reducido en los últimos días su ritmo de trabajo en la construcción del tercer juego de esclusas de la vía interoceánica.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, viaja hoy a Panamá para intentar mediar en el conflicto y evitar que se paralicen las obras de ampliación del canal en 21 días. La ministra se reunirá con el presidente Ricardo Martirelli, la Autoridad del Canal y representantes del consorcio de empresas.

LA RAZÓN publica hoy que Sacyr ya advirtió el pasado mes de junio a la Autoridad del Canal de Panamá de que si no recibía el dinero que reclamaba por los sobrecostes se quedaría sin liquidez en pocos meses. El administrador reconoció en reuniones internas que algunas de las reclamaciones eran justas, pero no se ha hecho nada. «Como el consorcio ha realizado los esfuerzos para seguir adelante con el proyecto y no se ha parado, tampoco debieron inquietarles demasiado los avisos», aseguran fuentes del Grupo Unidos por el Canal.

Para LA VANGUARDIA, la constructora Sacyr repite en Panamá los errores que la arrastraron a la crisis. «Confiaba en repetir en Panamá el modelo de puja habitual en España en los grandes concursos públicos: asegurarse la victoria ofreciendo un precio ínfimo y negociar luego ajuste al alza con las autoridades locales», señala el diario catalán.

El PAÍS 1, 22, 23 / ABC 40 / LA RAZÓN 42, 43 / LA VANGUARDIA 58, 59

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

– Más vídeos de noticias:

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario