- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El déficit comercial se reduce casi un 69% gracias a las exportaciones
La Nube / 23 agosto 2013El déficit comercial se redujo un 68,8% en el primer semestre del año, hasta 5.824,4 millones de euros, gracias al fuerte incremento de las exportaciones, que, según subrayó el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, suponen «un récord histórico». Entre enero y junio, las empresas españolas vendieron en el exterior un 8% más que en el mismo periodo del año pasado, hasta un total de 117.722 millones de euros. Por su parte, las importaciones se redujeron el 3,2% interanual en ese periodo, hasta los 124.546 millones, pese a que el volumen de las mismas aumentó el 1,2% por la disminución del 4,3% en los precios.
Por sectores, el que más exporta sigue siendo el de los bienes de equipo, que representa el 21,2% del total, y creció el 18,7% interanual. Le siguieron los alimentos (15,1% de cuota), que aumentó el 6,7%; el automóvil (14,5%), que se incrementó el 5,9% y los productos químicos (14,3%) con una subida del 6,8%. Aunque Europa continuó siendo el principal destino de las exportaciones españolas, la demanda de productos hacia países no comunitarios experimentó un sustancial crecimiento, el 13,8%.García-Legaz explicó que hay tres factores que han influido en la evolución positiva, el aumento del número de empresas que exportan, la mejora de la competitividad por la moderación del 3% de los costes laborales unitarios y la capacidad de llegar a nuevos mercados.
En lo que se refiere sólo al mes de junio, la balanza comercial cerró casi en equilibrio, con un déficit de 106,7 millones de euros, resultado de unas exportaciones que alcanzaron los 20.848 millones, un 10,5% más, en tanto que las importaciones cayeron el 2,8%, hasta los 20.955,2 millones.
El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, afirmó ayer que los últimos datos macroeconómicos demuestran que España «empieza a recuperar oxígeno» y a «funcionar», y señaló que «sin duda las cosas van mejor de lo que iban hace tan solo un año».
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login