El déficit del Estado ya llegó al al 3,96% del PIB en noviembre, por encima del objetivo comprometido

/ 31 diciembre 2013

El déficit del Estado hasta noviembre ascendió a 40.606 millones de euros, equivalentes al 3,96% del PIB, con lo que se sitúa por encima del objetivo comprometido para todo el año (3,8% del PIB), debido al incremento del gasto en intereses de la deuda y a las mayores trasferencias a la Seguridad Social.

Dinero y euros (Foto: portal oficial UE)

Dinero y euros (Foto: portal oficial UE)

Los diarios detallan que si se le suman los datos de comunidades autónomas, organismos de la administración central y Seguridad Social, el déficit hasta octubre es del 4,87% del PIB, sólo siete décimas más que el mes anterior y por debajo del objetivo anual para el conjunto de las administraciones (6,5% del PIB).

La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, dijo que hay margen suficiente para cumplir el objetivo de déficit público, gracias en parte a la buena evolución de las cuentas de los ayuntamientos. Para Currás, las cifras demuestran «un esfuerzo enorme de consolidación fiscal» y que se cumplirán los objetivos de estabilidad pactados con Bruselas», un compromiso que las distintas administraciones territoriales han asumido en sus respectivos presupuestos.

Con los datos hasta octubre las comunidades autónomas tienen un déficit de 11.489 millones, equivalentes al 1,12% del PIB, por debajo del objetivo del 1,3% para todo el año. No obstante, el déficit de cinco comunidades rebasó el octubre el objetivo anual al situarse en el 2,12% del PIB en Navarra, en el 2,05% en Murcia, en el 1,60% en Cataluña, en el 1,38% en Aragón y en el 1,35% en la Comunidad Valenciana.

Los ingresos han crecido el 6,1% respecto al mismo periodo de 2012 como consecuencia del aumento de los ingresos procedentes de impuestos, al pasar de 62.306 a 89.533 millones. No obstante, Hacienda aclara que la comparación está «distorsionada», en tanto los ingresos impositivos del Estado en 2012 fueron «anormalmente bajos» por la liquidación de la financiación autonómica, cuyo resultado fue favorable a las comunidades.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha discrepado de estos datos, en tanto señala que su déficit es el 0,9% del PIB, y no el 1,1% que le atribuye el Ministerio de Hacienda. En este sentido, el consejero madrileño de Hacienda, Enrique Ossorio, acusó a la Intervención General del Estado (IGAE), dependiente de Hacienda, de imputar a la región gastos que todavía no se han llevado a cabo.

EL PAÍS 21/EL MUNDO 30, 31/ABC 32, 33/LA VANGUARDIA 55/EL PERIÓDICO 22, 23/LA RAZÓN 26-25/CINCO DÍAS 1, 30/EL ECONOMISTA 1, 24/AGENCIAS

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

– Más vídeos de noticias:

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario