- ¿Alguna vez es tarde para poner ortodoncia? La ortodoncia en adultos está de moda 1 mes
- ¿Posee el gobierno de EEUU restos de naves y alienígenas? Revelaciones impactantes en el Congreso de EE.UU.: 2 meses
- ¿Cómo la IA de BitiCodes ha cambiado el mundo? 4 meses
- Los países donde Eurovisión despierta más pasiones 4 meses
- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 11 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 11 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 11 meses
- ¿Cómo afecta la subida de los tipos de interés a las familias españolas? 11 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
El doble juego de Bruselas: ahora reconoce que podemos permitirnos menos ajustes
La Nube / 3 diciembre 2013El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, en una entrevista a doble página que publica EL MUNDO de forma destacada, se refiere a que en este momento es posible «una política con menos ajustes».
No obstante, respecto a la reforma laboral, apunta: «Tenemos una visión positiva, pero no excluimos que sean necesarios ajustes para lograr sus objetivos».Sobre consolidación fiscal, Olli Rehn estima mejor «fijarse objetivos a medio plazo», con el objeto de lograr «una consolidación más atenuada». En cuanto a la ayuda a la banca española, Rehn la califica como «muy positiva», ya que, como consecuencia de la misma, en este momento «está más saneada y es más resistente y por eso se acaba el programa en enero».
En otro momento, sobre la unión económica y monetaria, el comisario señala: «Estamos reconstruyendo el pilar económico de la UE para conseguir una estabilidad y un crecimiento sostenible».
EL MUNDO 28, 29. Entrevista
Por otro lado y en relación con la ayuda financiera a la banca española, los inspectores de la troika (BCE, FMI y Comisión Europea) comenzaron ayer en Madrid su quinta y última misión a España antes de que concluya el programa.
Las primeras reuniones fueron con Novagalicia, BBVA y Liberbank y, según fuentes del sector financiero que citan los diarios, el balance resultó positivo, si bien la concesión de créditos seguiría siendo la asignatura pendiente del sistema financiero. Está previsto que hoy continúen sus reuniones con directivos de Bankia y Santander, entre otros.
ABC 34/LA VANGUARDIA 47/LA RAZÓN 30/CINCO DÍAS 20/AGENCIAS
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login