- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El Gobierno advierte a Artur Mas: no admitirá actos ilegales como sacar las urnas para la consulta
La Nube / 15 marzo 2014La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó ayer que el Ejecutivo no va a permitir «actos de naturaleza ilegal», como el anunciado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, de sacar las urnas a la calle el 9 de noviembre para celebrar un referéndum soberanista.
Los ciudadanos, añadió Santamaría, deben tener «la completa seguridad» de que el Gobierno «cumple y hace cumplir las leyes». A renglón seguido, recordó a Artur Mas que es presidente de la Generalitat gracias a la Constitución y las leyes, y añadió que «todos» están sujetos a la ley porque «son la base de la convivencia». Al respecto, la vicepresidenta alertó de la «división social» y la «incertidumbre» que está generando en Cataluña este tipo de decisiones.Además, Sáenz de Santamaría añadió que el Gobierno ha recurrido las aportaciones realizadas por 28 municipios a la Asamblea Nacional Catalana (ANC) para promover la independencia de Cataluña.
Por otro lado, la vicepresidenta aseguró que el Ejecutivo «no tiene ningún inconveniente» en explicar en el Parlament las consecuencias que considera tendría una eventual secesión de Cataluña. Santamaría respondió así al ser preguntada por la posibilidad de que el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, comparezca en el Parlament para explicar el informe elaborado por su departamento.
CiU, ERC, PSC e ICV reclamaron ayer que sea el propio titular de Exteriores el que comparezca en la Cámara catalana, en la comisión de estudio del derecho a decidir, para explicar su informe. ERC propuso, incluso, llevar el debate al Congreso. EL PERIÓDICO señala que fuentes de La Moncloa indicaron que en ningún caso sería Margallo el que acuda al Parlament.
EL MUNDO 6/ABC 22/LA VANGUARDIA 1,13,14/EL PERIÓDICO 1,18,19/LA RAZÓN 14
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login