- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El Gobierno avisa a Artur Mas: si quiere negociar, debe antes retirar la consulta
La Nube / 13 abril 2014El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirma en una entrevista concedida a EL MUNDO que «Cataluña es una cuestión capital y uno de los principales problemas que tiene en estos momentos España».
«La consulta no se va a celebrar y eso está fuera de toda duda porque es inconstitucional», señala el ministro, aunque asegura que el Gobierno está dispuesto a escuchar a la Generalitat siempre que su petición de diálogo se limite a la legalidad vigente. «Si esa voluntad de diálogo es sincera, para que tenga un mínimo de credibilidad Mas deber retirar inmediatamente su referéndum». «Ni Rajoy ni nadie tiene autoridad para negociar o hablar sobre la soberanía nacional», advierte Fernández Díaz.Fernández Días acusa a los responsables de la Generalitat de estar fomentando la división del pueblo catalán y dice que «España no se entiende sin Cataluña, ni Cataluña sin España». «Unidos somos fuertes y separados perdemos todos», afirma.
El ministro del Interior muestra también su preocupación por el problema de la inmigración irregular y niega que haya dado la orden de bajar la guardia en Ceuta y Melilla. «Tenemos el derecho y el deber de controlar nuestras fronteras, en el marco de la ley y con pleno respeto a la dignidad de las personas, y no se ha producido ni delación ni efecto llamada», señala. Además de asegurar que no se han producido devoluciones en caliente de inmigrantes, Fernández Díaz reclama un pacto de Estado para hacer frente a este problema.
En cuanto a los altercados del 22-M, el responsable de Interior defiende la actuación de los agentes antidisturbios y dice que espera que los observadores de la OSCE hayan podido comprobar que «el derecho de manifestación se ejerce en España con absoluta normalidad, y también comprobar la eficacia de nuestra Policía y la extrema peligrosidad de determinados grupos radicales». Fernández Díaz se muestra contrario a la idea de hacer manifestódromoplanteada por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, aunque sí cree necesario hacer compatibles los derechos de quienes quieren protestar y los del resto de los ciudadanos. También defiende el anteproyecto de Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana y asegura que cumple «todas las garantías de legalidad y constitucionalidad».
EL MUNDO 1, 10, 11
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
– Más vídeos de noticias:
You must be logged in to post a comment Login