- Comunicado de la Comisión Permanente del CGPJ en relación con las referencias al lawfare contenidas en el acuerdo suscrito hoy por el PSOE y Junts 3 semanas
- Pilar Alegría, ataca desde Ferraz a Alberto Nuñez Feijoo, a cuenta del acuerdo firmado entre PSOE y Junts 3 semanas
- Rueda de prensa del presidente de VOX, Santiago Abascal, sobre el acuerdo Psoe-Junts 3 semanas
- Declaración institucional de Alberto Nuñez Feijóo valorando el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts 3 semanas
- Declaración institucional de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 3 semanas
- Ricardo III, de William Shakespeare en el Teatro Valle-Inclán 1 mes
- «Asesinato y Adolescencia» Un retrato del Mundo Juvenil en las Naves del Español en Matadero 1 mes
- IRIBARNE: Un viaje irreverente a través de la historia de España 2 meses
- «Isla»: Una Inmersión Profunda en el Alma Humana 2 meses
- La Profesora: Un emotivo retrato de las Relaciones Humanas en el Teatro Bellas Artes 2 meses
El Gobierno echa un capote a don Juan Carlos para que siga siendo ‘inviolable’ tras dejar el reinado
La Nube / 7 junio 2014La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, confirmó ayer que el Ejecutivo está «trabajando» en la regulación del aforamiento de Don Juan Carlos tras su abdicación.
«En cuanto tengamos la fórmula, el contenido y los plazos lo comunicaremos. Se va a hacer una ley orgánica, no puede hacerse por decreto. Además, tienen que aprobarlo las Cortes», dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Sáenz de Santamaría recordó que el Rey mantiene la inviolabilidad sobre los 39 años de su reinado. «Uno deja de ser inviolable pro futuro, pero eso no implica recuperar responsabilidad sobre las actuaciones anteriores», explicó. La vicepresidenta recordó que la reflexión sobre un vacío legal en el aforamiento de algunos miembros de la Familia Real «ya la había hecho el Gobierno hace tiempo», y dijo que el Ejecutivo es «consciente» de que entre el número de aforados que hay en nuestro país no está la Familia Real.Sobre la fórmula legal que se utilizará, EL PAÍS apunta que es probable que se haga con una ley orgánica con procedimiento normal, cuyo trámite dura un mínimo de seis meses, tiempo en el que el Monarca quedaría sin protección. EL MUNDO destaca que lo más probable es que la ley orgánica se presentará en forma de proposición de ley por parte del Grupo Popular. «Moncloa acelera para que el Rey esté aforado antes de un mes», titula. Durante ese tiempo Don Juan Carlos podría carecer de todo tipo de blindaje.
LA RAZÓN señala que el Gobierno quiere contar con el apoyo del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, para sacar adelante la ley orgánica que regule la protección jurídica y el aforamiento del Rey. El diario apunta que la fórmula sería la proposición de ley.
Respecto a la decisión del Rey de abdicar, Sáenz de Santamaría dijo que fue «muy meditada» y que el Gobierno ha apoyado el proceso «manteniendo a partes iguales reflexión y discreción», y evitó dar detalles sobre el protocolo que se seguirá en la ceremonia de proclamación.
Por otro lado, la votación de la ley orgánica de la abdicación del próximo miércoles en el Congreso será «pública por llamamiento». Esta es la fórmula adoptada después de que el Grupo de la Izquierda Plural registrara ayer un escrito dirigido al presidente de la Cámara, Jesús Posada, solicitando este procedimiento, petición a la que también se sumó el Grupo Mixto.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login