El Gobierno exige a los jueces que cumplan con la ley de Justicia universal

/ 24 mayo 2014

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió ayer a los jueces que respeten la ley que regula la aplicación de la jurisdicción universal, al tiempo que apuntó que la reforma aprobada en España no genera impunidad.

Audiencia Nacional (Foto: Poder Judicial)

Audiencia Nacional (Foto: Poder Judicial)

«En un sistema como el nuestro de división de poderes, el Parlamento aprueba las leyes y el Gobierno tiene la obligación de cumplirlas y hacerlas cumplir, y los jueces de aplicarlas». Dicho esto, recordó que «los procedimientos para el caso de que se estime que una ley es contraria a la Constitución están ahí». Posteriormente, insistió: «Nadie puede considerarse al margen de la división de poderes».

La portavoz del Ejecutivo se refirió así a la excarcelación de 43 presuntos narcos provocada por la nueva normativa, con el argumento de que no quedan impunes, sino que las autoridades españolas pueden denunciarlos ante las que sean competentes. Al respecto de casos como éste, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, mostró ayer desde Ceuta su «discrepancia con las resoluciones judiciales que han acabado con la excarcelación de narcos», al considerar que la reforma a de la justicia universal permite una interpretación de la ley que la habría evitado.

También ayer el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz mantuvo viva otra de las causas afectada por la reforma: la que investiga el secuestro y asesinato en Chile del diplomático español Carmelo Soria, a manos, presuntamente, de siete miembros de los servicios secretos del dictador Augusto Pinochet.

EL PAÍS 1, 10, 11/EL MUNDO 17/LA VANGUARDIA 25/LA RAZÓN 35

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario