- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El Govern catalán hace creer a sus socios para la consulta que el plan sigue en marcha
La Nube / 15 agosto 2014La vicepresidenta del Gobierno catalán, Joana Ortega, avanzó ayer que en septiembre convocará a los partidos favorables a la consulta (CiU,ERC, ICV-EUiA y la CUP), así como al PSC, para explicarles en qué situación se encuentra el dispositivo logístico. Sin embargo, todo señala a que Artur Mas cancelará la consulta cuando el Tribunal Constitucional la considere ilegal.
Ortega aseguró que la votación se convocará «antes de la Merced», la patrona de Barcelona, que se celebra el 24 de septiembre. En referencia a la polémica por las últimas declaraciones, la vicepresidenta sostuvo que su plan es el mismo que el del president Mas, es decir, votar.El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, confirmó que los socialistas acudirán a la cita, pero defenderán que el 9-N no cabe en la ley de consultas que apoya. «Una ley de consultas no puede servir para hacer la pregunta propia de un referéndum», agregó.
EL PAÍS entiende que la convocatoria de partidos que va a llevar a cabo el Govern para fijar un calendario para la consulta es un intento por acabar con la división en el propio Ejecutivo catalán. Salvador Sostres señala en EL MUNDO que «Mas tiene previsto convocar la consulta entre la Diada y el 24 de septiembre y renunciar a celebrarla cuando el TC la suspenda cautelarmente o se pronuncie en contra».
EL PAÍS 1,8/EL MUNDO 10/ABC 21/LA VANGUARDIA 1,10/EL PERIÓDICO 16/EL ECONOMISTA 25
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login