- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 5 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 5 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 5 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 2 años
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El horror laboral que espera a España: un 57% de los trabajadores sigue sin convenio
La Nube / 26 diciembre 2013Comunicado de UGT:
La reforma laboral impuesta por el Gobierno, además de devaluar los salarios, está asestando un duro golpe a la negociación colectiva. Los datos a mes de noviembre ponen en evidencia el bloqueo de la negociación y el preocupante retraso en la firma de los convenios: todavía quedan un 16,84% de trabajadores con la negociación colectiva pendiente en 2012, con respecto a 2011, y a falta de un mes, en 2013, aún quedan pendientes de negociación los convenios de un 57,05% de trabajadores.
En el informe sobre negociación colectiva elaborado por UGT se constatan que hasta el mes de noviembre de este año se han registrado 1.543 convenios colectivos, con cobertura para 4.579.746 trabajadores. La subida salarial media hasta este mes se sitúa en el 0,60% y la jornada media pactada ha sido de 1.748,81 horas al año.
Otros datos de interés que recoge este Informe hacen referencia a las inaplicaciones de convenios. Hasta el mes de noviembre las inaplicaciones registradas han sido 2.349 y han afectado a 151.034 trabajadores con convenio registrados, el 81,2% de ellos pertenecen al sector servicios. Además, el 78% de las inaplicaciones se registran en empresas de menos de 50 trabajadores.
Fuente: UGT
You must be logged in to post a comment Login