El niño con difteria sigue ingresado en la UCI «estable dentro de la gravedad»

/ 4 junio 2015

El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, advirtió ayer de que «empieza a haber un discurso peligroso contra la vacunación» que no se apoya en la evidencia científica, a raíz del caso de difteria detectado en Olot en un niño cuyos padres no vacunaron. «Es irresponsable no vacunar», añadió, si bien no quiso «entrar en la razón» de los padres. En cualquier caso, el ministro dijo que el caso debe «ayudar a concienciar a los padres de que tienen que velar por los derechos de los niños y de que siempre está por encima el interés superior del menor».

Vacunas (Foto Moncloa)

Vacunas (Foto Moncloa)

Alonso apuntó que el Ministerio está trabajando con las autoridades sanitarias en Cataluña para tratar de identificar el foco de infección. El entorno familiar del niño ha sido vacunado y las personas que han estado en contacto con él han sido revacunadas «para garantizar la protección». El ministro agradeció la disposición de las autoridades rusas para proporcionar el tratamiento con antitoxina diftérica y puso de manifiesto la necesidad de que la Unión Europea disponga «de alguna reserva para el futuro, por si acaso». El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, agradeció al primer ministro ruso, Dimitri Medvedev, «la rápida y eficaz ayuda prestada» al hacer llegar con celeridad el tratamiento.

Mientras, el niño contagiado de difteria sigue ingresado en la UCI del Hospital Vall d’Hebron «estable dentro de la gravedad», según informó el director del Servicio Catalán de la Salud, Josep María Pedrosa. Ante la alarma creada, Pedrosa insistió en que el riesgo de contagio de la difteria es «mínimo si se está vacunado.

EL PAÍS 22/EL MUNDO 38, 39/ABC 50/LA VANGUARDIA 32/EL PERIÓDICO 1, 2-4/LA RAZÓN 33

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario