- Cómo y cuándo recuperar los puntos del carnet de conducir 3 meses
- Al menos el 25% de los empleados tienen dificultades financieras y les afecta en el trabajo, según AEPF 3 meses
- ¿Es posible? Ahorrar en tiempos de inflación 3 meses
- Acnur afronta el éxodo masivo de Afganistán 1 año
- Datos del paro de mayo de 2021: 129.378 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 9.808 afiliados afiliados en abril de 2021 2 años
- Datos del paro de abril de 2021: 39.012 desempleados menos 2 años
- La Seguridad Social perdió 45.438 afiliados afiliados en marzo de 2021 2 años
- Datos del paro de marzo de 2021: 59.149 desempleados menos 2 años
- Sánchez: España está muy cerca de tener más personas vacunadas que contagiadas 2 años
El nuevo show judicial de la juez Alaya: 9 detenidos y 45 imputados más por los falsos ERE
La Nube / 9 octubre 2013La juez encargada del caso de los ERE, Mercedes Alaya, ordenó ayer la segunda fase de la operación policial destinada a esclarecer el destino de las subcomisiones cobradas por los mediadores en las prejubilaciones pagadas por la Junta de Andalucía. Entre los 9 detenidos se encuentran sindicalistas y un exalto cargo de la Junta de Andalucía, así como varios empresarios. La operación se mantuvo abierta casi todo el día y ha traído consigo hasta 45 imputaciones.
El Grupo de Delitos Económicos de la Unidad Central Operativa (UCO) desplegó de forma simultánea en las provincias de Sevilla, Cádiz, Málaga, Jaén, Madrid, Segovia, Barcelona y Córdoba la segunda parte de la denominada Operación Heracles, cuya primera fase se desarrolló en marzo. Los diarios coinciden en destacar que entre los detenidos se encuentran el exsecretario de Desarrollo Industrial de CC OO Roberto Carmona, y el secretario general de la UGT en Cádiz, Salvador Mera, además del alto cargo de la Diputación de Sevilla, Enrique Rodríguez, del PSOE, exgerente en Sevilla del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA).En un comunicado, la Guardia Civil informó de que los delitos investigados se refieren a irregularidades en la concesión de las ayudas a empresas por parte de la administración, a miembros de sindicatos que habrían favorecido la tramitación y a empresarios que habrían obtenido de forma irregular fondos públicos dedicados a las empresas.
Por otra parte, según recoge EL PAÍS, la juez Alaya también apunta a los empleados de las sucursales bancarias por una «presunta y necesaria colaboración o connivencia» con el intermediario Juan Lanzas, así como con los abogados del despacho Estudios Jurídicos Villasís, para el que Lanzas trabajó durante varios años.
En un comunicado hecho público ayer, UGT asegura que ante la nueva operación policial por el caso de los ERE, es el sindicato «el primer interesado en que se establezcan los hechos cuanto antes». Paralelamente, en otro comunicado, el sindicato CCOO muestra su «disposición a colaborar con la Justicia», al tiempo que critica la «realidad mediática».
Por otro lado, el sindicato Manos Limpias amplió ayer la denuncia contra UGT de Andalucía por las supuestas facturas falsas de los fondos de formación a raíz de una noticia sobre el pago de 200 maletas para el congreso de la Federación de Servicios que se celebró en octubre de 2009.
La juez acusa a Magdalena Álvarez de ser «promotora» de los ERE falsos
La exconsejera andaluza de Economía Magdalena Álvarez defendió ayer durante casi tres horas ante la juez que instruye el caso de los ERE el funcionamiento estanco de los departamentos de la Junta de Andalucía, ciñendo la responsabilidad del escándalo al área de Empleo, asegurando que ella nunca conoció que se estuvieran cometiendo irregularidades o que el procedimiento de concesión de ayudas fuera inadecuado.
(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)
You must be logged in to post a comment Login