‘El País’ destapa oscuros negocios de Aznar y Blesa con Caja Madrid y obras de arte

/ 14 diciembre 2013

El expresidente del Gobierno José María Aznar envió el 18 de septiembre de 2008 un correo electrónico a Miguel Blesa en el que le contaba que José Luis Rueda, heredero de Gerardo Rueda Salaberry, ofrecía a Caja Madrid una parte de su colección de arte y otra en préstamo a cambio de 54 millones de euros, según informa EL PAÍS.

José María Aznar (Foto FAES)

José María Aznar (Foto FAES)

El diario apunta que a partir de ese correo Blesa se afanó por hacer la operación a través de la Fundación Caja Madrid, cuyo director en aquel momento, Rafael Spottorno, puso reparos a la valoración de la colección, al considerar un «precio disparatado», y desaconsejó cerrar la operación por «inabordable». Durante las negociaciones, el precio de la adquisición se redujo de 54 millones que pedía el heredero por más de 200 obras a 6 millones por 24 obras del artista. El proyecto de complicó por culpa del museo que debería albergar las obras

Aznar también medió con el entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para que cediera un inmueble municipal como museo permanente de arte contemporáneo. Gallardón ofreció un edificio situado en el Paseo del Prado, cuyas obras disparaban el presupuesto por encima de los 100 millones de euros. Spottorno envió un correo a Blesa en el que le contaba que había llevado el proyecto como una propuesta a la Comisión de la Fundación y todos los vocales lo consideraron inviable.

EL PAÍS también informa que Enrique de la Torre, secretario del consejo de Caja Madrid, envió el 28 de septiembre de 2009 a Miguel Blesa una alarma por correo electrónico: «Tienes que estar avizor. De las dos facturas que enviaron del PP de Madrid para su abono por la Caja, vía Engracia, en las anteriores elecciones de 2006, una es de una sociedad que aparece en la prensa estos días. Yo tengo los papeles bien guardados, pero no respondo ya del entorno». Ese día la prensa recogía un informe policial que citaba a las empresas de Gürtel. El correo, uno de los que obran en la causa que abrió el juez Elpidio Silva contra Blesa, sugiere que Caja Madrid pagó a dos empresas gastos que no le correspondían sino que eran servicios prestados al PP para unas «elecciones de 2006».

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario