El ‘plan 40’: el Gobierno aprueba un programa de inversiones para reactivar la economía y crear empleo

/ 7 junio 2014

El Consejo de Ministros aprobó ayer un programa que prevé hasta 40 actuaciones distintas, todas con el objetivo común de estimular el crecimiento y crear empleo.

Soraya Sáenz de Santamaría (Foto web La Moncloa)

Soraya Sáenz de Santamaría (Foto web La Moncloa)

Con una inversión pública y privada de más de 6.300 millones de euros y un notable impulso a la dotación de crédito, se espera que en total se puedan movilizar hasta 11.000 millones. El plan, que introduce novedades normativas pero también profundiza en leyes ya anunciadas y contempladas en el Programa Nacional de Reformas, como la de unidad de mercado, además de transponer una directiva comunitaria, se aplicará en el segundo semestre del año.

De los citados 6.300 millones anunciados ya por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, 3.630 los aportarán la Administración central y las autonomías, procedentes en gran parte de los fondos estructurales europeos (Feder), y 2.0 la iniciativa privada. A ello hay que sumar que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y otros organismos aportarán 4.655 millones

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo que las medidas no tendrán impacto en el ritmo de consolidación fiscal y explicó que entre los objetivos del plan está aumentar el crédito a la economía productiva, fomentar la reindustrialización y mejorar la eficiencia energética.

Los diarios detallan las principales medidas del plan, entre las que se encuentran la ampliación del alcance de la reciente reforma de la ley concursal, que facilita la refinanciación de empresas muy endeudadas pero viables, elaborando un código de buenas prácticas para para extender las facilidades de la norma a pymes y autónomos.

El Ejecutivo organizará recursos del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, el ICO y los fondos europeos para apoyar la internacionalización, el I + D + i empresarial y la reindustrialización y competitividad de este sector, con el fin de elevar su peso en el PIB. También destinará 350 millones a un plan de eficiencia energética en la edificación residencial y no residencial y en la industria, el transporte y la agricultura.

Otra de las actuaciones concretas más destacadas, con el fin de seguir liberalizando el comercio y mejorando su competitividad, es la limitación de la comisión máxima que el banco cobra cuando un cliente paga con tarjeta, lo que permitirá mejorar la rentabilidad de los negocios. La comisión media por uso de tarjeta de crédito bajará del 0,6% al 0,3%, y al 0,2% en las de débito.

EL PAÍS 27/EL MUNDO 1, 38, 39/ABC 1, 39/LA VANGUARDIA 68/EL PERIÓDICO 30,31/LA RAZÓN 1, 31/CINCO DÍAS 1, 8, 9/EL ECONOMISTA 1, 8, 9

 


(Texto de elaboración propia realizado a partir del resumen de noticias de los servicios de prensa de Moncloa)

You must be logged in to post a comment Login

Deja tu comentario